El pacto del Gobierno de Macri con la organización financiera exige un ajuste fiscal en el país.
El acuerdo con el FMI solo asegura al país una miseria planificada con un brutal endeudamiento.
Actor argentino
Grupos kirchneristas y de izquierda, actores y sindicatos se echaron a las calles de Buenos Aires este lunes para protestar contra el acuerdo firmado entre el gobierno de Mauricio Macri y el Fondo Monetario Internacional en junio. Este acuerdo permite al país sudamericano acceder a un fondo de 50.000 millones de dólares durante tres años a cambio de ajustes fiscales. Los sindicatos temen que el pacto provoque un endeudamiento y la subida del coste de los servicios básicos.
El Gobierno de Macri solicitó al FMI el pasado mes de mayo para evitar una "gran crisis" tras la abrupta caída del peso argentino.
Lee: ¿Por qué Argentina ha pedido un rescate al FMI?
La movilización, que coincidió con el Día de la Independencia de Argentina, se realizó en la capitalina Avenida 9 de Julio y fue convocado inicialmente a través de las redes sociales por un colectivo de actores.
En el acto, también hubo críticas hacia el Gobierno de Macri en cuanto a sus políticas de seguridad, empleo y educación.