Rusia y Turquía pagan con sus monedas la tensión diplomática

Los reveses diplomáticos lastran las monedas de Ankara y Moscú. El rublo ruso ha sufrido una caída del 60% desde el mes de enero que se podría acentuar tras las nuevas sanciones de Estados Undios por el envenenamiento en suelo británico del agente Serguéi Skripal que entrarán en vigor en fecha próxima al 22 de agosto. A estas se suman las precedentes por la anexión de Crimea, además de la bajada del precio del petróleo y, según la oposicón, la subida de seis puntos y medio del tipo de interés impuesto por el Banco Central esta misma semana.
Este jueves la lira turca ha tenido una bajada récord frente al dólar del 2,5% que llegó a ser del 5,45%. La divisa ha perdido un tercio de su valor desde principios de este 2018. El Gobierno turco no ha logrado tampoco rebajar las sanciones en el viaje de sus representantes a Washington por la detención del pastor Andrew Brunson, al que Ankara imputa delitos de terrorismo. En suelo estadounidense permanece Fethullah Gülen, considerado culpable del golpe de Estado en Turquía por el presidente del país, Recep Tayip Erdogan.