Sajonia, caldo de cultivo de la extrema derecha

Access to the comments Comentarios
Por Euronews  con EFE
Partidarios de la extrderecha protestan contra los extranjeros en Chemnitz.
Partidarios de la extrderecha protestan contra los extranjeros en Chemnitz.   -  Derechos de autor  REUTERS/Matthias Rietschel

Los altercados de los últimos días en la ciudada alemana de Chemnitz han puesto de manifiesto que la xenofobia es un problema enquistado en Sajonia.

El detonante del auge de la extrema derecha en este estado del este de Alemania fue la política de puertas abiertas impulsada por la canciller Angela Merkel ante la llegada masiva de inmigrantes en 2015.

Sin embargo, la presencia de la extrema derecha en este 'land' se remonta a 1991, cuando otra ciudad sajona, Hoyerswerda, fue escenario de unos ataques por parte de neo-nazis contra dos hogares de extranjeros. Aquel episodio fue reflejo del rechazo de la inmigración mediante la violencia, rechazo que ha aumentado en los últimos años.

Lee: Alemania ¿Por qué han estallado las protestas de Chemnitz?

No solo en las calles; la extrema derecha también ha ganado terreno en la política. El Partido Nacionaldemócrata Alemán obtuvo el 9% de los votos en las elecciones regionales de 2004 y se mantuvo en el parlamento del 'land' de Sajonia durante una década. Asimimo, en los comiciones generales de 2017, la ultraderechista Alternativa para Alemania fue el partido más votado en Sajonia, con un 27% de los votos.

La capital sajona, Dresde, fue cuna de otra formación de extrema derecha, PEGIDA, o 'Patriotas contra la Islamización de Occidente', movimiento que nació antes de la oleada de inmigrantes a Alemania en 2015.

Según el Ministerio del Interior sajón,  desde 2011 se han cometido al menos cinco delitos de extrema derecha cada día.