Newsletter Newsletters Events Eventos Podcasts Videos Africanews
Loader
Encuéntranos
Publicidad

La red vial húngara, en muy mal estado

La red vial húngara, en muy mal estado
Derechos de autor 
Por Daniel Bozsik & Gabor Tanacs
Publicado Ultima actualización
Compartir esta noticia Comentarios
Compartir esta noticia Close Button
Copia/pega el link embed del vídeo de abajo: Copy to clipboard Copiado

Según un informe de la Comisión Europea, la calidad y el estado de las infraestructural vial en Hungría por debajo de la media europea. La renovación completa de las carreteras está prevista para 2020-2021

El puente de Berettyó, en Hungría, a 220 kilómetros de Budapest está en mal estado. El colapso del de Génova sacudió a la opinión pública y a los responsables políticos. ¿En qué condiciones están las carreteras en Europa?

PUBLICIDAD

En este primer episodio de "Infraestructures" echamos un vistazo a la situación en Hungría. En este país, la principal red viaria, que cuenta con tres autopistas, fue construída en los años 70 y 80; pero no se concebió para soportar el ingente aumento de tráfico de estas últimas décadas.

Norbert Sandor Pécsi, portavoz de Hungarian Road Inc. comenta que "Más de la mitad", concretamente el 52%, "de las carreteras del país deben renovarse completamente y sólo entre el 10 y el 15 por ciento de las mismas están en buenas o aceptables condiciones".

Por la autopista M1, circulan diariamente más de 80.000 camiones, coches y autobuses. La arteria principal entre Budapest y Viena es muy peligrosa: hay baches y se ha desprendido el asfalto en algunos tramos.

Un conductor asiduo se queja: "Deberían reembolsarnos los tickets de la autopista por el estado de las carreteras. Estropean los coches, los neumáticos... todo. Están fatal", dice.

Se han realizado algunas obras de mantenimiento en los tramos más castigados pero la renovación completa de la red tendrá que esperar a 2020-2021. Las tasas derivadas del combustible y los peajes generan, segun este experto, considerables beneficios para el Estado.

Daniel Zach, periodista experto en tráfico, comenta que "el mal estado de algunos tramos", y cita la M1 y la M3, "no refleja que el Estado reciba ingresos considerables derivados del tráfico o que la UE haya donado grandes sumas de dinero para mejorar la infraestructura desde que Hungría se unió a la Unión Europea en 2004".

En un informe elaborado por la Comisión Europea sobre la movilidad y el transporte en la Unión Europea, Hungría se situaba el año pasado por debajo de la media con respecto al estado de sus carreteras. Figura en el grupo de cola, con otros seis países del bloque detrás de ella. La palma del peor estado en la red vial se la lleva Rumanía. Por el contrario, España está situada por encima de la media y sus carreteras, en septimo lugar, de ventisiete.

Fuentes adicionales • Aurora Vélez

Ir a los atajos de accesibilidad
Compartir esta noticia Comentarios

Noticias relacionadas

American Humane Society y Hungría sellan una alianza pionera para la protección de los animales

La petrolera MOL negocia en secreto con las víctimas oficiales de la marea negra de Gárdony, mientras los agricultores se arruinan

NO COMMENT: Hungría organiza los mayores fuegos artificiales de Europa en su fiesta nacional