Afganistán, el país más peligroso del mundo para los periodistas

Access to the comments Comentarios
Por Euronews
Afganistán, el país más peligroso del mundo para los periodistas

El pasado cinco de septiembre, Samim Faramarz realizaba una crónica en directo sobre un ataque suicida en Kabul...

Cuando, de repente, la imagen se fue a negro.

Faramarz y su cámara, Ramiz Ahmadi murieron al instante víctimas de una segunda explosión.

Afganistán se ha convertido en el país más peligroso del mundo para los periodistas, según Reporteros sin Fronteras.

Los profesionales del canal Tolonews son las últimas víctimas de un año especialmente sangriento.Trece han perdido la vida hasta ahora en 2018.

El embajador de Suecia en Afganistán rinde homenaje a los periodistas fallecidos

Hamid Haidari, periodista afgano: 

"Cuando salimos de casa no sabemos si volveremos vivos porque la situación para los periodistas en Afganistán es muy mala", cuenta Hamid Haidary. "Ninguno sabemos lo que nos pasará durante el día".

Homenaje del Washington Post

De hecho, el propio Haidary abandonó el lugar del ataque minutos antes de la segunda deflagración.

Unos sesenta periodistas y profesionales de los medios han muerto en Afganistán desde la invasión estadounidense de 2001, afirma Reporteros sin Fronteras. Otras fuentes elevan la cifra a casi cien.

La retirada de las tropas de combate de la OTAN en 2014 marcó el comienzo de una brutal degradación de las condiciones de seguridad, con la multiplicación de los ataques talibanes y la llegada del grupo Estado Islámico.

Imposible trabajar sin miedo y ansiedad porque el riesgo está en todas partes, aseguran los valientes informadores de Tolonews.