Newsletter Newsletters Events Eventos Podcasts Videos Africanews
Loader
Encuéntranos
Publicidad

“Muchos de los que llaman inmigrantes económicos son también inmigrantes medioambientales"

“Muchos de los que llaman inmigrantes económicos son también inmigrantes medioambientales"
Derechos de autor 
Por Euronews
Publicado Ultima actualización
Compartir esta noticia Comentarios
Compartir esta noticia Close Button
Copia/pega el link embed del vídeo de abajo: Copy to clipboard Copiado

En esta entrevista, nuestro analista Francois Gemenne pone el foco en el nuevo reto de Europa y el mundo: los refugiados por el cambio climático.

PUBLICIDAD

En esta entrevista, nuestro analista Francois Gemenne pone el foco en el nuevo reto de Europa y el mundo: los refugiados por el cambio climático. Cómo el mundo debe prepararse para esta nueva crisis migratoria.

Gemenne considera que Europa ha dado una respuesta poco convincente a los problemas migratorios y asegura que el cambio climático será el nuevo reto del mundo, también porque desplazará a miles de personas: "Si tenemos en cuenta que cerca de la mitad de la población de África subsahariana depende directamente de la agricultura de subsistencia para sobrevivir, esto significa que muchos de los que llaman inmigrantes económicos que llegan a Europa hoy en día son también inmigrantes medioambientales. Tenemos que entender que el cambio climático inducirá una redistribución de la población mundial y tenemos que prepararnos para ello, tenemos que anticiparnos a ello."

La reunión de los líderes europeos en Salzburgo, volvió a poner de manifiesto la falta de acuerdo en temas de inmigración.

Sin embargo, el experto en migraciones explica que a muchos Gobiernos les interesa mantener esta crisis: "Tenemos que crear planes de migración con rutas seguras y legales para aquellos que quieran venir a Europa. Y serán personas que quieran venir a Europa. Percibimos esto como una crisis porque hemos cerrado las fronteras y por lo tanto la gente tiene que usar los servicios de contrabandistas y traficantes, tienen que lanzarse mar. Y como ya he dicho, a algunos gobiernos les conviene convertirla en una crisis política, ya que podrán obtener algunos beneficios de ella."

Gemenne critica el mensaje contradictorio que Europa manda al mundo según el cual uno es libre de hacer lo que desee siempre y cuando no venga de África sub sahariana.

Ir a los atajos de accesibilidad
Compartir esta noticia Comentarios

Noticias relacionadas

Movilización inédita contra el cambio climático en Francia

El satélite Sentinel 3 vigilará el cambio climático marino

Aldeas africanas que aún deben cargar agua a sus hombros cada día