Newsletter Newsletters Events Eventos Podcasts Videos Africanews
Loader
Encuéntranos
Publicidad

Irán vuelve a padecer nuevas sanciones económicas

Irán vuelve a padecer nuevas sanciones económicas
Derechos de autor 
Por Euronews
Publicado Ultima actualización
Compartir esta noticia Comentarios
Compartir esta noticia Close Button
Copia/pega el link embed del vídeo de abajo: Copy to clipboard Copiado

A partir de este lunes, Donald Trump vuelve a imponerle a Irán todas las sanciones que se eliminaron con el acuerdo nuclear de 2015.

PUBLICIDAD

 

A golpe de tuit. Así comunicaba Donald Trump su deseo de imponer nuevas sanciones a Irán. Como si de un capítulo de Juego de Tronos se tratara. Primero decidió retirarse el pasado mayo del histórico acuerdo nuclear con Teherán por considerarlo "defectuoso" y por no creer que éste parara las aspiraciones armamentísticas de Irán. Ahora, el presidente de Estados Unidos, no solo vuelve a imponerles todas aquellas sanciones que fueron levantadas, sino que añade otras incluso más duras, vaticinando un largo invierno

Su decisión ha provocado la cólera en Irán donde el Gobierno se ha mantenido desafiante y ha dicho que aguantará el golpe. Este domingo, una manifestación para conmemorar el aniversario del asalto de la Embajada de Estados Unidos en Teherán en 1979, acababa convertida en un protesta contra Trump.

Por su parte, el líder supremo, el ayatolá Alí Jamenei también se ha pronunciado. Para él, esta maniobra política de Trump desacredita el valor de la democracia liberal y el prestigio de Estados Unidos, a quien ve como una potencia débil con cada vez menos influencia.

Estados Unidos ha ido imponiendo sanciones de forma gradual, pero las de esta ocasión van directas hacia los sectores más relevantes en la economía del país. El embargo vuelve a caer sobre la exportación de petróleo, pero también afecta al transporte marítimo, la construcción naval, las finanzas y la energía.

Mientras tanto, los líderes europeos que respaldaron el acuerdo nuclear han dicho que protegerán a las empresas de la Unión que hacen negocios "legítimos" con Irán.

Ir a los atajos de accesibilidad
Compartir esta noticia Comentarios

Noticias relacionadas

Francia, Alemania y Reino Unido inician trámites para reimponer sanciones a Irán por su programa nuclear

El OIEA confirma el regreso de los inspectores nucleares a Irán

Irán anuncia la visita de un funcionario del organismo de control nuclear de la ONU, pero no prevé inspecciones