Newsletter Newsletters Events Eventos Podcasts Videos Africanews
Loader
Encuéntranos
Publicidad

Palermo apuesta por una 'cultura moderna' de acogida

Palermo apuesta por una 'cultura moderna' de acogida
Derechos de autor 
Por Euronews
Publicado
Compartir esta noticia Comentarios
Compartir esta noticia Close Button
Copia/pega el link embed del vídeo de abajo: Copy to clipboard Copiado

Un refugio para los inmigrantes que llegan de África. Gran parte de los 600 000 inmigrantes que han llegado a Italia, lo ha hecho a través de Sicilia. El alcalde de la ciudad, Leoluca Orlando, trató de convertir la otrora denominada 'capital de la mafia' en la capital de la cultura italiana

PUBLICIDAD

Un refugio para los inmigrantes que llegan de África. Durante siglos, Palermo ha sido una de las capitales del Mediterráneo. En la capital siciliana, una especie de "Jerusalén de Europa", muchas culturas y diferentes naciones han dejado una huella visible. Por ella han pasado griegos, romanos, normandos, españoles.... Gran parte de los 600 000 inmigrantes que han llegado a Italia, lo ha hecho a través de Sicilia. El alcalde de la ciudad, Leoluca Orlando, es consciente de ello. Después de haber sido reelegido en 2016, por quinta vez, trató de convertir la otrora denominada capital de la mafia en la capital de la cultura italiana. En un encuentro en su residencia, con la periodista de euronews, Giorgia Orlandi, el alcalde relató cómo la lucha contra la mafia le ayudó a dar forma a una cultura moderna de acogida. El pasado mes de junio, él fue uno de los pocos regidores italianos que plantó cara a las políticas de línea dura del Ministro del Interior, Matteo Salvini.

Así, anunció que Palermo era una ciudad preparada para permitir que el barco de rescate Aquarius atracara y desembarcara en su puerto.

"Cuando alguien me pregunta: ¿cuántos inmigrantes viven en Palermo? ¿Son 30 000, 40 000, 80 000... tal vez 100 000? Yo contesto: '¡ninguno! Quienquiera que viva en Palermo es un palermitano. Yo no establezco ningún tipo de diferencia entre quienes han nacido en esta ciudad y quienes viven en ella. ¿Llamas a esto un "modelo"? Bueno, yo lo llamo.... una experiencia concreta hecha por un filósofo que ama la filosofía pero que, al mismo tiempo, también trabaja como alcalde", afirma Leoluca Orlando. "Mi objetivo es liberar a la ciudad de la vergüenza del pasado y esa está relacionada con la mafia, que solía matar gente... El enfoque del ministro Salvini parece el comienzo del fascismo. Él juega al voleibol, yo juego al críquet. Son dos deportes muy diferentes, que tienen reglas diferentes. En definitiva, conllevan dos conjuntos de valores diferentes".

El mercado, al aire libre, de Ballarò, cuenta con un siglo de vida y representa un mosaico internacional de culturas. Los jóvenes empresarios han decidido invertir en lo que antes solía ser la zona más deprimida de la ciudad. Moltivolti fue creado en 2014. Es a la vez un espacio de trabajo y un restaurante con un equipo de 27 personas de 10 países diferentes. 'Ibra' es uno de sus clientes habituales. Llegó a Sicilia hace 10 años procedente de Costa de Marfil. Hoy preside el Consejo de las Culturas que representa a las diferentes comunidades que viven en Palermo.

"En esta ciudad, un inmigrante no se siente diferente de un italiano que haya nacido aquí. En Palermo, un inmigrante está directamente involucrado en las actividades sociales, económicas y políticas", declara Outtara Ibrahima Koben, Presidente del Consejo de las Culturas de la Alcaldía.

Volcado en un trabajo de varios años para lograr un futuro mejor para él y para la ciudad, 'Ibra' no quiere dejar la capital siciliana.

Ir a los atajos de accesibilidad
Compartir esta noticia Comentarios

Noticias relacionadas

Más de 17.000 personas despidieron a Armani en Milán

NO COMMENT: Una violenta tormenta azota la costa adriática de Italia provocando graves daños

Detenido en Italia un presunto saboteador de los gasoductos del Nord Stream