La deforestación de la Amazonia brasileña alcanza su nivel más alto en una década

La deforestación en la Amazonia alcanza su nivel más alto en un década. Así lo ha revelado el ministerio de Medio ambiente de Brasil, que asegura que el aumento ha s ido de un 14% entre agosto de 2017 y julio de 2018. La tala de árboles y también la invasión de latidifundios son las principales razones de la paulatina desaparición de la selva brasileña.
Los números en espacio son aún más alarmantes: en ese período de tiempo la Amazonia perdió un área de 7.900 kilómetros cuadrados, lo que se traduce en casi 2000 millones de árboles, según datos del Instituto Nacional de Investigaciones Espaciales a través de imágenes por satélite.
La llegada a la presidencia de Jair Bolsonaro tampoco ayuda. Según denuncia Greenpeace, los proyectos a aprobar en breve en el Congreso impactarán directamente sobre la protección no solo de la selva brasileña sino también de los pueblos que habitan en ella. Se trata de proyectos relacionados con la flexibilización de las licencias ambientales, la reducción de áreas protegidas o la paralización de las demarcaciones de tierras indígenas, entre otros.
Dese el Observatorio del Clima temen que la deforestación de la Amazonia brasileña llegue a triplicarse solo durante la próxima legislatura en caso de que las promesas de Bolsonaro se hagan realidad.