Iberia confía en cumplir con las normas que le permitan volar en la UE tras el Brexit

Iberia contra las cuerdas, ante un posible Brexit sin acuerdo. La aerolínea española puede quedarse sin poder operar vuelos en España, si la salida del Reino Unido de la Unión Europea (UE) se lleva a cabo sin la bendición del Parlamento de Londres. Y es que Iberia está controlada por el grupo angloespañol International Airlines Group (IAG), resultado de la fusión entre Iberia y British Airways, es decir, una compañía que será extracomunitaria a partir del próximo 30 de marzo. Si el peor escenario, el de un divorcio sin acuerdo, se hace realidad, Iberia no solo no podrá operar en España sino que no podrá hacerlo en todo el territorio de la UE.
"Confiamos en que cumpliremos con las normas de propiedad y control de la UE y el Reino Unido después del Brexit", ha explicado a Euronews IAG, aunque sin precisar cuáles son sus planes.
Las compañías de bajo costo irlandesa y británica Ryanair e easyJet, también afectadas, ya han anunciado que pondrán en marcha medidas para garantizar que el 51% del capital y del control pasa a ser comunitario.
De momento, Bruselas plantea una tregua de un año, por lo que en el caso de Iberia, podría seguir operando vuelos Reino Unido-España y viceversa, hasta el 30 de marzo de 2020.
La Comisión Europea (CE) ha explicado que las aerolíneas afectadas han sido informadas desde "la fase inicial del proceso de retirada", por lo que pueden poner en marcha las medidas necesarias para no perder su licencia.
"La legislación de la UE exige que las compañías aéreas de la UE sean propiedad mayoritaria y estén controladas por la UE", ha señalado la CE a Euronews. "Las licencias de explotación de algunas compañías aéreas correrán peligro si no hacen nada para cambiar su estructura".