Una campaña presidencial marcada por la violencia de las maras

Access to the comments Comentarios
Por Oscar Valero
Una campaña presidencial marcada por la violencia de las maras

El Salvador elige nuevo presidente el 3 de febrero en medio de la constante violencia de las temidas maras.

El miércoles dos supuestos sicarios de una pandilla de fueron detenidos tras protagonizar una persecución automovilística y enfrentarse a tiros con agentes de la Policía Nacional Civil (PNC).

Unas detenciones que se suman a las más de 350 reportadas desde el fin de semana pasado, de las que al menos 41 se dieron este miércoles, con el incremento de las actividades de la Policía a raíz de un incremento en los homicidios y del recrudecimiento de los ataques contra uniformados en los primeros 20 días del año.

Según el ministro de Seguridad mel incrementó de las operaciones de la PNC ha permitido situar la cifra de asesinatos hasta el 22 de enero en 232 homicidios, cifra idéntica a la registrada en el mismo lapso de 2018.

El Salvador es asediado por las pandillas mayoritarias Barrio 18 y Mara Salvatrucha (MS13), a las que el Gobierno atribuye la mayoría de crímenes que ponen al país entre los países más violentos del mundo con tasas de homicidios de entre 103 y 50,3 por cada 100.000 habitantes entre los años 2015 y 2018.

Las pandillas, un fenómeno considerado como herencia de la guerra civil (1980-1992) y que se fortaleció con la deportación de pandilleros de Estados Unidos, han resistido a los planes de seguridad implementados en las últimas cuatro administraciones.