Newsletter Newsletters Events Eventos Podcasts Videos Africanews
Loader
Encuéntranos
Publicidad

Vuelven a Portugal tras una vida en Venezuela

Vuelven a Portugal tras una vida en Venezuela
Derechos de autor 
Por Euronews
Publicado Ultima actualización
Compartir esta noticia Comentarios
Compartir esta noticia Close Button
Copia/pega el link embed del vídeo de abajo: Copy to clipboard Copiado

"No es fácil volver a empezar de cero" dice Jorge Alves, que a sus 54 a´ños regresa a Oporto para abrir un restaurante

PUBLICIDAD

Emprenden el camino de vuelva. El clima de inestabilidad que se vive en Venezuela ha obligado a más de 3 millones de portugueses (incluidos segundas y terceras generaciones) a regresar a su país de origen.

Muchos de ellos han pasado allí toda una vida y ahora tienen dificultades para adaptarse.

Jorge Alves, portugués retornado, portugués retornado cuenta a Euronews que se ha ido de Venezuela hace cuatro meses desde de casi una vida:

"Tenía 17 años cuando fui a Venezuela y he vivido 37 años allí. Así que, ahora, sólo soy aquí otro migrante. Soy más venezolano que portugués".

Los comienzos no son fáciles. Después de toda una vida Jorge nunca pensó que tendría que volver a empezar desde cero. Como aún conserva algunos negocios allí, prefiere no hacer comentarios críticos aunque a sus empleados venezolanos no les importa hablar:

"Hubo algunos avances de la OEA (Organización de los Estados Americanos) y la ONU((Organización de Naciones Unidas) y espero que presionen lo más posible a los políticos para que haya nuevas elecciones y podamos llegar a un punto de encuentro porque era lo que faltaba en los últimos años ", manifiesta Luis Mújica, camarero residente en Oporto.

"Creo que todos nosotros, los venezolanos, tenemos una gran esperanza con lo que está pasando ahora con el presidente Guaidó. Vemos que la comunidad internacional está tomando más medidas sobre este tema", comenta María León, venezolana y cocinera en el restaurante de Jorge.

Segundas y terceras generaciones están a la espera de formalizar sus papeles para volver.

Uno de los mayores retos, además del hecho de llegar costeando billetes de avión que superan los 1.000 euros, es hablar un idioma que muchos lusodescendientes no aprendieron en casa.

Ir a los atajos de accesibilidad
Compartir esta noticia Comentarios

Noticias relacionadas

Lisboa homenajea a las 16 víctimas del accidente del ascensor Glória en Lisboa

La mayoría de las víctimas en el accidente del funicular de Lisboa eran extranjeros

Víctimas de al menos 10 nacionalidades entre las víctimas del accidente del funicular de Lisboa