La superluna más grande y brillante de 2019 iluminó la noche del 19 de febrero. La denominada 'Luna de Nieve' es la segunda y penúltima superluna del año, la próxima oportunidad para disfrutar de este espectáculo nocturno será el 21 de marzo.
Para que se produzca este curioso fenómeno con el que luna se ve un 14% más brillante, se tienen que cumplir tres coincidencias: que la Luna esté en su punto más próximo a la tierra, algo que ocurre cada 27 días, que sea fase de luna llena, cada 29 días, y por último que se produzca un Eclipse Total de Luna.
¿Por qué se le llama 'Luna de Nieve'?
El nombre se lo atribuyeron algunas tribus nativas norteamericanas que tenían por costumbre bautizar todas las lunas llenas del año. Se la denominó así porque febrero es el mes en el que suele nevar con más fuerza en el hemisferio norte.
La mejores imágenes de la superluna del 19 de febrero
Imágen de la superluna mientras la gente asiste a la manifestación nacional para protestar contra el antisemitismo y el aumento de los ataques antisemitas en la Place de la Republique en París.
La 'Luna de Nieve' se ve sobre el Propylaea en el sitio arqueológico de la Acrópolis en Atenas.
La superluna sale mientras la gente visita la colina de Areios Pagos en el sitio arqueológico de la Acrópolis en Atenas, Grecia.
La superluna se ve detrás de una mezquita en Almaty, Kazajstán
La superluna se eleva sobre el río Tajo en el centro de Lisboa.
La superluna se ve detrás de la Catedral de San Pablo en Mdina, Malta.
La 'Luna de Nieve' surge entre las nubes del paseo "Muelle Uno" en Málaga, al sur de España.