Newsletter Newsletters Events Eventos Podcasts Videos Africanews
Loader
Encuéntranos
Publicidad

Incautadas dos toneladas de marihuana en Colombia que se dirigían a Venezuela

Fuerzas del orden queman plantas de marihuana (Archivo)
Fuerzas del orden queman plantas de marihuana (Archivo) Derechos de autor  Oswaldo / CC Flickr
Derechos de autor Oswaldo / CC
Por Euronews
Publicado Ultima actualización
Compartir esta noticia Comentarios
Compartir esta noticia Close Button

El cargamento, de tipo "cripy" que destaca por ser mucho más potente que la normal, fue descubierto en un camión que iba por una carretera del municipio de Honda.

PUBLICIDAD

La Policía colombiana se incautó este lunes en el departamento del Tolima (centro) de 2.194 kilos de marihuana y detuvo al hombre que manejaba el camión que transportaba el alijo que tenía como destino Venezuela, informó este lunes esa entidad.

El cargamento, de tipo "cripy" que destaca por ser mucho más potente que la normal, fue descubierto en un camión que iba por una carretera del municipio de Honda, detalló la Policía en un comunicado.

El capturado, el vehículo y la marihuana fueron puestos a disposición de la Fiscalía en Honda.

El hombre fue acusado por el delito de "fabricación, tráfico o porte de estupefacientes", añadió la información.

"Según informaciones preliminares este cargamento tendría como destino el mercado internacional, cubriendo la ruta hacia la frontera con Venezuela" para luego ser enviada a Centroamérica, explicó la Policía.

El detenido, de 27 años y del que no se facilitó su identidad, tiene antecedentes judiciales por los delitos de violencia doméstica y tráfico y porte de estupefacientes.

El comandante de la Policía en el Tolima, coronel Rodolfo Oswaldo Carrero Villamil, dijo que las autoridades siguen trabajando en el departamento y en el país para combatir a las bandas dedicadas al narcotráfico.

La Policía indicó que la marihuana, del tipo "cripy" es la mayor incautación que ha realizado la Policía en este departamento del centro del país.

Las investigaciones aseguran que la droga salió del suroeste del país, una convulsa región en donde hay presencia de las disidencias de las FARC, de la guerrilla del Ejército de Liberación Nacional (ELN), así como de otros grupos de delincuencia que se disputan las rutas del narcotráfico, especialmente el de cocaína.

Un informe de la Oficina de Política Nacional para el Control de Drogas de la Casa Blanca (Ondcp, por su sigla en inglés), divulgado en junio pasado, reveló que los cultivos de coca en Colombia aumentaron el 11 % en 2017 hasta alcanzar la cifra récord de 209.000 hectáreas.

Además, la Junta Internacional de Fiscalización de Estupefacientes (JIFE), organismo de la ONU encargado de supervisar el cumplimiento de los tratados antidrogas, señaló que los cultivos de coca en Colombia "crecen constantemente desde 2013", cuando alcanzaban 48.000 hectáreas, hasta las 171.000 en 2017.

Ir a los atajos de accesibilidad
Compartir esta noticia Comentarios

Noticias relacionadas

HRW denuncia los abusos de los rebeldes en la región colombiana del Catatumbo

La escalada de violencia guerrillera en Colombia fuerza el desplazamiento de más de 18.000 personas

Maduro invita a dialogar a Trump para evitar una escalada mayor del conflicto en el Caribe