Newsletter Newsletters Events Eventos Podcasts Videos Africanews
Loader
Encuéntranos
Publicidad

Petro pide una investigación penal contra Trump por los ataques contra presuntos narcotraficantes

Imagen de archivo de una narcolancha
Imagen de archivo de una narcolancha Derechos de autor  Emilio Morenatti/AP
Derechos de autor Emilio Morenatti/AP
Por Kieran Guilbert
Publicado
Compartir esta noticia Comentarios
Compartir esta noticia Close Button

Gustavo Petro dice ante la Asamblea General de la ONU que debería haber "procesos penales" por los ataques de EE.UU. a presuntos barcos de narcotraficantes.

PUBLICIDAD

El presidente de Colombia, Gustavo Petro, ha exigido una investigación penal contra Donald Trump y otros funcionarios estadounidenses implicados en los recientes ataques aéreos mortales contra barcos en el Caribe que, según Washington, transportaban drogas.

EE.UU. llevó a cabo este mes ataques mortales contra tres presuntas embarcaciones de narcotraficantes, marcando una escalada significativa en la campaña de la Administración republicana para combatir el tráfico de narcóticos desde América Latina y el Caribe.

El presidente de Colombia, Gustavo Petro Urrego, se dirige a la 80ª sesión de la Asamblea General de las Naciones Unidas en Nueva York, 23 de septiembre de 2025
El presidente de Colombia, Gustavo Petro Urrego, se dirige a la 80ª sesión de la Asamblea General de las Naciones Unidas en Nueva York, 23 de septiembre de 2025. AP Photo

En su intervención en la reunión anual de la Asamblea General de la ONU el martes, Petro condenó los ataques y también acusó a Trump de criminalizar la pobreza y la migración. "Se deben abrir procesos penales contra esos funcionarios, que son de Estados Unidos, incluso si incluye al funcionario de más alto rango que dio la orden: El presidente Trump", dijo Petro sobre los ataques.

Petro: "No eran miembros del Tren de Aragua"

Petro aseguró que los pasajeros de la embarcación no eran miembros de la banda venezolana Tren de Aragua, contrariamente a lo afirmado por la administración Trump tras el primer ataque.

Si las embarcaciones transportaban drogas como alega el Gobierno estadounidense, dijo Petro, sus pasajeros "no eran narcotraficantes; eran simplemente jóvenes pobres de América Latina que no tenían otra opción."

Maduro prepara decretos para defender la soberanía de Venezuela

El discurso de Petro se produjo poco después de que el presidente venezolano, Nicolás Maduro, anunciara que su Gobierno estaba preparando una serie de decretos constitucionales para defender la soberanía de la nación en caso de un "ataque" de las fuerzas estadounidenses. Maduro ha acusado a la Administración Trump de utilizar acusaciones de narcotráfico como excusa para una operación militar, cuyo objetivo es derrocar a su Gobierno.

Se conocen pocos detalles sobre los mortíferos ataques, el primero de los cuales tuvo lugar el 2 de septiembre y en el que murieron 11 personas, según la Casa Blanca. Funcionarios estadounidenses han afirmado que tanto ese barco, como otro atacado el 16 de septiembre se habían hecho a la mar desde Venezuela. En el segundo ataque murieron tres personas.

El viernes, Estados Unidos afirmó haber atacado una tercera embarcación, en la que murieron tres personas. Sin embargo, no se dieron detalles sobre la ubicación de ese ataque ni sobre el origen de la embarcación.

La Administración Trump aún tiene que explicar cómo los militares estadounidenses evaluaron la carga de los barcos y determinaron la supuesta afiliación a pandillas de los pasajeros. Varios senadores, demócratas y algunos republicanos, así como grupos de derechos humanos han cuestionado la legalidad de la acción de Trump.

El presidente venezolano Nicolás Maduro da una rueda de prensa en Caracas, 15 de septiembre de 2025
El presidente de Venezuela, Nicolás Maduro, da una rueda de prensa en Caracas, 15 de septiembre de 2025. AP Photo

Misiles en el Caribe para detener el narcotráfico

Lo consideran una posible extralimitación de la autoridad ejecutiva, en parte porque se utilizó a los militares para hacer cumplir la ley. Los ataques se producen tras un importante aumento de las fuerzas marítimas estadounidenses en el Caribe.

"Dijeron que los misiles en el Caribe se utilizaban para detener el narcotráfico. Esa es una mentira declarada aquí en esta misma tribuna", dijo también Petro en su discurso del martes, en lo que pareció ser una referencia directa a Trump, quien habló horas antes. "¿Era realmente necesario bombardear a jóvenes desarmados y pobres en el Caribe?".

Fuentes adicionales • AP

Ir a los atajos de accesibilidad
Compartir esta noticia Comentarios

Noticias relacionadas

Trump se compromete a luchar contra los "narcoterroristas" latinoamericanos por tierra, mar y aire

EE.UU. ha atacado una tercera narcolancha en Venezuela

Varios cazas F-35 aterrizan en Puerto Rico en plena tensión con Venezuela, que refuerza su Defensa