Revelan las primeras imágenes de un agujero negro

Las primeras imágenes de un agujero negro fueron publicadas este miércoles 10 abril por el Telescopio Event Horizon, EHT por en sus siglas en inglés.
Vea la conferencia internacional aquí:
Los agujeros negros son fenómenos espaciales que han despertado la curiosidad humana durante mucho tiempo. Pero, por la naturaleza misma del nombre, es casi imposible verlos.
Son tan poderosos que nada cerca de ellos, ni siquiera la luz, puede escapar a su atracción gravitacional.
Por definición, son una región en el espacio-tiempo que comprime una enorme masa en un espacio muy pequeño. Por lo general, cuanto mayor sea la masa, mayor será el agujero negro.
Las primeras imágenes podrían ser de Sagitario A, un agujero negro en el centro de nuestra galaxia espiral Vía Láctea o un agujero negro aún mayor en una galaxia elíptica lejana conocida como M87.
Hay dos tipos de agujeros negros. Por un lado, los agujeros negros comunes, que son 20 veces más grandes que el sol. Por otro lado, los agujeros negros supermasivos, que son al menos un millón de veces más grandes que el sol.
El EHT combina ocho observatorios de todo el mundo para formar un gigantesco telescopio virtual de unos 12 000 kilómetros de diámetro. La conferencia en la que se mostró la primera fotografía del agujero negro se emitió de forma simultánea en diferentes países. El observatorio Atacama Large Millimeter/submillimeter Array (ALMA), situado en Chile, se encargó de transmitir la conferencia en español.
Un día para el recuerdo en el mundo de la ciencia
Una fotografía para la historia. La imagen de un borroso anillo rojizo y amarillento, con el centro negro, presentada este miércoles 10 de abril, se ha convertido en un hallazgo histórico para la Humanidad y la ciencia. Se trata de la primera fotografía obtenida de un agujero negro, uno de los fenómenos más intrigantes y desconocidos del Universo.
"Se trata de una imagen de algo que un hombre, un solo hombre, soñó. Se trata de algo que imaginó hace más de 100 años. En 1915, Albert Einstein, concibió la idea de que un peso muy grande transforma la geometría. Imaginó que, cuando la masa es demasiado pesada, se forma un agujero. Un agujero misterioso donde nada puede salir de él, donde todo es absorbido. Michael Kramer, miembro del Consejo Europeo de Investigación, dijo: La historia de la ciencia se distinguirá entre el tiempo anterior a esta imagen y el tiempo posterior a ella", declara Carlos Moedas, comisario de Investigación, Ciencia e Innovación de la Unión Europea.
La histórica fotografía es, en realidad, un "puzzle" de varias imágenes, captadas por telescopios de ocho observatorios situados en diferentes países, entre ellos España.