Newsletter Newsletters Events Eventos Podcasts Videos Africanews
Loader
Encuéntranos
Publicidad

Juncker y Schulz critican la nominación de Ursula von der Leyen

Juncker y Schulz critican la nominación de Ursula von der Leyen
Derechos de autor  Reuters
Derechos de autor Reuters
Por Euronews
Publicado Ultima actualización
Compartir esta noticia Comentarios
Compartir esta noticia Close Button
Copia/pega el link embed del vídeo de abajo: Copy to clipboard Copiado

El presidente en funciones de la Comisión y el expresidente del Europarlamento consideran que el proceso para elegir al cargo de ma´s poder de la UE ha sido erróneo y abogan porque el candidato sea uno de los presentados por los diferentes grupos.

PUBLICIDAD

La nominación de Ursula von der Leyen como posible presidenta de la Comisión Europea levanta ampollas en Bruselas. A la espera de la decisión última del Europarlamento, políticos tan representativos como Jean-Claude Juncker, a quien la ministra de Defensa alemana sustituiría, consideran que la decisión acordada tras una negociación maratoniana no ha ido en buena dirección: "El proceso no fue muy transparente, al contrario que el que logró mi nominación en 2014, porque teníamos candidatos principales, todo el mundo sabía lo que pasaría si uno u otro partido era el más fuerte en el Parlamento Europeo. Es una ilusión volver a lo que desafortunadamente no se convirtió en una tradición.".

El Consejo Europeo ha ganado peso a mayor gloria del presidente francés Emmanuel Macron, cuyo grupo es el tercero en el Eurparlamento y la elección del candidato principal no le favorecía. El expresidente de la Cámara, Martin Schulz, también ha mostrado su rechazo: "La señora von der Leyen realmente está bien cualificada, pero el proceso que la ha llevado a estar en esta posición, a ser la candidata, es un proceso que es un retraso para Europa, un acuerdo a puerta cerrada. Decir que, como grupo único, incluso mi propio grupo, en ningún caso votaríamos a favor de esta opción, fue un error".

El denominado Spitzenkandidat fue impulsado en 2014 por Alemania. De esta forma, el presidente de la Comisión Europea, el cargo comunitario de más poder, sería uno de los cabezas de lista presentados por los diferentes grupos de la Eurocámara, cuyos parlamentarios salen de las elecciones. El objetivo era acallar las voces que consideran que la Unión Europea es un mastodonte burocrático donde los procesos se hacían de espaldas a la ciudadanía.

Ir a los atajos de accesibilidad
Compartir esta noticia Comentarios

Noticias relacionadas

¿Ha sido un fraude la elección de Ursula von der Leyen como presidenta de la Comisión Europea?

¿Quién es Ursula von der Leyen, la nueva presidenta de la Comisión Europea?

El líder druso en Israel pide apoyo de Europa ante la violencia en Sueida y Siria