Newsletter Newsletters Events Eventos Podcasts Videos Africanews
Loader
Encuéntranos
Publicidad

Rap y protestas callejeras para denunciar la discriminación de la minoría etíope en Israel

Rap y protestas callejeras para denunciar la discriminación de la minoría etíope en Israel
Derechos de autor 
Por Euronews
Publicado Ultima actualización
Compartir esta noticia Comentarios
Compartir esta noticia Close Button
Copia/pega el link embed del vídeo de abajo: Copy to clipboard Copiado

Varios artistas de la minoría etíope israelí denuncian a través de sus canciones la discriminación institucional que sufren. La reciente muerte de un joven a manos de la policía ha atizado las brasas del descontento de esta comunidad.

PUBLICIDAD

"Hundcuffed" (esposado), una canción del rapero Teddy Neguse que denuncia el racismo institucional israelí hacia la minoría etíope, vuelve a estar de moda en Isrel. El videoclip se grabó hace dos años utilizando imágenes reales de la brutal paliza que recibió un soldado de origen etíope por parte de dos policías, un episodio que desató una oleada de manifestaciones de repulsa en todo el país. La reciente muerte de un joven de esta minoría a manos de la policía ha provocado un violento estallido de protestas al ritmo de aquella canción.

"En mi opinión, la violencia nunca es la solución. Si vemos los recientes acontecimientos, es importante resaltar que la violencia es el resultado, pero no es el camino, no se supone que sea el camino. Es una llamada de socorro, un grito de toda una comunidad. Y si algo me ayudó mirar a todos a los ojos, fue la música", afirma Teddy Neguse.

Yael Mentesnot también utiliza el atril de la fama para denunciar el racismo institucional. Afirma que su comunidad está harta de la discriminación y de las investigaciones qeu no llevan a ninguna parte. Las protestas, dice, "no están organizadas, la gente ha salido a las calles para mostrar su rabia y su frustración".

Si un mensaje queda claro en las canciones y en las protestas callejeras es que la comunidad etíope judía israelí, que hace décadas fue recibida con los brazos abiertos tras ser rescatada de las hambrunas y las guerras que asolaban África, no aguanta más el desprecio y las injusticias del día a día en la tierra prometida.

Ir a los atajos de accesibilidad
Compartir esta noticia Comentarios

Noticias relacionadas

NO COMMENT: Protestas ultraortodoxas contra el fin de las exenciones del servicio militar israelí

NO COMMENT: Jerusalén celebra su desfile anual de Purim

Crece el antisemitismo: "Si los gobiernos no hacen nada, colapsarán los valores de occidente"