Newsletter Newsletters Events Eventos Podcasts Videos Africanews
Loader
Encuéntranos
Publicidad

Rechazada la investidura de Sánchez, ¿qué pasará ahora?

Rechazada la investidura de Sánchez, ¿qué pasará ahora?
Derechos de autor  REUTERS/Sergio Perez
Derechos de autor REUTERS/Sergio Perez
Por Lucia Riera Bosqued & Isidro Murga
Publicado Ultima actualización
Compartir esta noticia Comentarios
Compartir esta noticia Close Button
Copia/pega el link embed del vídeo de abajo: Copy to clipboard Copiado

Los partidos tienen hasta el 23 de septiembre para evitar unas nuevas elecciones en noviembre

PUBLICIDAD

Tras ser rechazada la candidatura de Pedro Sánchez este jueves por la falta de acuerdo con Unidas Podemos, el rey podrá proponer a otros candidatos en los próximos días.

Felipe VI va a convocar otra ronda de consultas con los partidos que obtuvieron representación parlamentaria en las elecciones del 28 de abril para reiniciar el proceso de búsqueda de un candidato para la investidura.

En el plazo de dos meses a partir de la primera votación de investidura, esto es hasta el 23 de septiembre, debería aprobarse en el Congreso la candidatura de un presidente o, de lo contrario, al día siguiente se disolverían las Cámaras (Congreso y Senado) y se celebrarían de nuevo elecciones.

Si todo falla, habrá repetición de elecciones en Noviembre

"Si transcurren dos meses a partir de la primera votación de investidura y ningún candidato propuesto hubiere obtenido la confianza del Congreso, el Presidente de la Cámara someterá a la firma del Rey el Decreto de disolución de las Cortes Generales y de convocatoria de elecciones y lo comunicará al Presidente del Senado", señala el Artículo 172 del reglamento del Congreso.

La suma de tiempos nos lleva al 10 de noviembre como fecha probable de esos comicios anticipados.

Pero el escenario de una nueva celebración de comicios no es la peor opción para los socialistas. El último sondeo del CIS otorgaba al PSOE una intención de voto cercana al 40%, con lo que rozaría la mayoría absoluta, y castigaba a formaciones como Unidas Podemos o el Partido Popular.

En 2016 ya se produjo una repetición de las elecciones generales en España cuando Pedro Sánchez no logró ser invesitido con los votos de Ciudadanos con quienes había llegado a un acuerdo al que Podemos no quiso sumarse.

Ir a los atajos de accesibilidad
Compartir esta noticia Comentarios

Noticias relacionadas

Pedro Sánchez admite una "desconfianza recíproca" con Podemos

Sánchez condona parte de la deuda autonómica

La Fiscalía de la Audiencia Nacional abre diligencias para investigar el pendrive de Leire Díez