Newsletter Newsletters Events Eventos Podcasts Videos Africanews
Loader
Encuéntranos
Publicidad

El cambio climático llena de dudas el proyecto MOSE, la gran barrera para proteger Venecia

El cambio climático llena de dudas el proyecto MOSE, la gran barrera para proteger Venecia
Derechos de autor  REUTERS/Flavio Lo Scalzo
Derechos de autor REUTERS/Flavio Lo Scalzo
Por Euronews
Publicado Ultima actualización
Compartir esta noticia Comentarios
Compartir esta noticia Close Button
Copia/pega el link embed del vídeo de abajo: Copy to clipboard Copiado

¿Se pudo haber evitado? Es la pregunta que se plantean muchos venecianos tras la última arremetida del Adriático. En la mente de todos está el proyecto MOSE, un dique móvil faraónico que se comenzó a construir hace tres décadas y que debería proteger a la ciudad durante las mareas altas.

PUBLICIDAD

¿Se pudo haber evitado? Es la pregunta que se plantean muchos venecianos tras la última arremetida del Adriático. En la mente de todos está el proyecto MOSE, un dique móvil faraónico que se comenzó a construir hace tres décadas y que debería proteger a la ciudad durante las mareas altas.

Sin embargo, el MOSE se diseñó para un uso casi puntual que no se corresponde con las embestidas de un mar afectado por el cambio climático. Es la opinión del oceanógrafo Georg Umgiesser:

"El problema serán las inundaciones más pequeñas, ya que habrá que cerrar la barrera más a menudo debido al aumento del nivel del mar. Si tienes una elevación del nivel del mar de 20 cm, en lugar de cerrar tal vez 10 veces tendrás que hacerlo 40. Si sube 50 centímetros, tendrás que cerrar la barrera 350 veces.... lo que significa una vez al día".

Leer | La barrera incompleta que hubiera protegido Venecia de la mayor marea en medio siglo

Un escenario insostenible económicamente, ya que el mantenimiento actual estimado de la gran barrera de Venecia es de uno 100 millones de euros anuales. A pesar de todo, el Vicepresidente de la Orden de Ingenieros de Venecia, Mario De Marchi, considera que sería estúpido dejar inacabada la obra:

"El trabajo está listo en un 95% en este momento. No tendría sentido dejarlo sin terminar, porque ahora se considere inútil. Incluso si durara 30 años, al menos resolveríamos el problema durante ese período de tiempo. Nació con una perspectiva más larga, pero la situación climática está cambiando un poco...", argumenta Mario De Marchi.

Ir a los atajos de accesibilidad
Compartir esta noticia Comentarios

Noticias relacionadas

El calor extremo y las inundaciones asolan Italia, dejando 2 muertos

Italia aprueba 20 millones de euros como ayuda a Emilia-Romaña por las inundaciones

España prepara un funeral de Estado por las víctimas de la DANA en Valencia