Newsletter Newsletters Events Eventos Podcasts Videos Africanews
Loader
Encuéntranos
Publicidad

Alemania toma el relevo de Rusia y Turquía tras el fiasco de las negociaciones de paz en Libia

Alemania toma el relevo de Rusia y Turquía tras el fiasco de las negociaciones de paz en Libia
Derechos de autor  Euronews
Derechos de autor Euronews
Por Euronews en español
Publicado Ultima actualización
Compartir esta noticia Comentarios
Compartir esta noticia Close Button
Copia/pega el link embed del vídeo de abajo: Copy to clipboard Copiado

Alemania recoge el testigo de Rusia y Turquía tras el fiasco de las negociaciones de paz para Libia impulsadas por ambos países. Angela Merkel ha convocado una conferencia sobre Libia el próximo domingo en Berlín a la que asistirán las partes enfrentadas y representantes de numerosos países

PUBLICIDAD

Alemania toma el testigo de Rusia y Turquía tras el fiasco de las negociaciones de paz en Libia.

Horas después de que el líder del Gobierno de Unidad Nacional Libio, Fayez al Sarraj, y el líder rebelde Jalifa Hafter abandonaran Moscú sin alcanzar un alto el fuego permanente, la canciller Angela Merkel ha convocado una conferencia de paz para el próximo domingo en Berlín.

La cita que tiene como telón de fondo las amenazas vertidas este martes por el presidente turco, Recep Tayyip Erdogan, que no ha encajado nada bien el portazo que dio Hafter a las conversaciones:

"El golpista Hafter no firmó el alto el fuego. No dudaremos en darle una merecida lección si continúa con sus ataques contra la administración legítima del país y contra nuestros hermanos de Libia", afirmó Erdogan ante el parlamento turco.

Moscú, que apoya indirectamente a Hafter, vuelve su mirada hacia la vieja Europa y pide sumar esfuerzos para evitar que Libia se convierta en una nueva Siria.

"Queremos unir los esfuerzos que los europeos están haciendo ahora, incluyendo a los alemanes, franceses e italianos, sumarlos para que todos actuemos en la misma dirección y animemos a todas las partes libias a que se pongan de acuerdo", explicaba el ministro ruso de Exteriores, Serguéi Lavrov.

Hafter se resiste a replegar sus tropas tras llegar a las puertas de Trípoli, sede del único Gobierno libio reconocido por la ONU, y con el que Turquía ha firmado polémicos acuerdos para hacer prospecciones conjuntas de hidrocarburos tras redibujar el mapa de sus zonas económicas exclusivas en el Mediterráneo.

Ir a los atajos de accesibilidad
Compartir esta noticia Comentarios

Noticias relacionadas

Turquía empieza a desplegar tropas en Libia

¿Quién es Haftar, el general libio con el que la UE busca negociar para frenar la inmigración?

Es imposible celebrar elecciones en Libia el viernes 24 de diciembre