Las islas griegas del Egeo se unen contra la política migratoria

Access to the comments Comentarios
Por Euronews español
Las islas griegas del Egeo se unen contra la política migratoria
Derechos de autor  AP Photo/Aggelos Barai

A pesar del clima invernal, el ambiente está muy caldeado en las islas griegas del Egeo: por primera vez desde que estalló la crisis de los inmigrantes, las cinco islas con mayor presión migratoria más celebran este miércoles una manifestación coordinada de protesta por la falta de mejoras significativas desde 2015.

Kostas Moutzouris es gobernador regional del Egeo Oriental. "La tensión -asegura- es insostenible". "La gente del norte del Egeo es pacífica y contenida. Sin embargo, la situación pueden degenerar en cualquier momento. Ya hemos asistido a peleas y problemas. El otro día una persona fue asesinada y hace nada otra resultó herida. El hacinamiento y las terribles condiciones de vida bajo la lluvia y el frío, ponen al límite a esas personas".

Según el informe Frontex 2019, las llegadas a las islas griegas del Egeo han seguido aumentando mientras que las de toda la región mediterránea caían en picado.

Actualmente hay cerca de 42.000 migrantes y refugiados. Las llegadas superan de lejos la capacidad de acogida. Por ejemplo el campo de Vathy, en Samos, fue construido para 648 personas. Actualmente hay más de 7.500. Giorgos Stantzos es alcalde de Samos Oriental: "Nuestra vida diaria es muy inusual, -asegura- porque la población se ha duplicado. Y no es una población ordinaria, son migrantes y refugiados, que también se sienten atrapados. Por eso muchos muestran un comportamiento antisocial".

El Gobierno griego restauró este mes el Ministerio de Política Migratoria y Asilo y puso al frente a Notis Mitarakis. Muchos lo interpretan como un mensaje dirigido a las autoridades de las islas del Egeo que rechazan el plan del Ejecutivo de cerrar los actuales campos de refugiados en las islas y sustituirlos por Centros de Internamiento de Extranjeros (CIE).

Fuentes adicionales • EFE