Newsletter Newsletters Events Eventos Podcasts Videos Africanews
Loader
Encuéntranos
Publicidad

El Parlamento de Kósovo da 'luz verde' al nuevo Gobierno de Albin Kurti

El Parlamento de Kósovo da 'luz verde' al nuevo Gobierno de Albin Kurti
Derechos de autor  AP Photo/Visar Kryeziu Visar Kryeziu
Derechos de autor AP Photo/Visar Kryeziu
Por Euronews
Publicado
Compartir esta noticia Comentarios
Compartir esta noticia Close Button
Copia/pega el link embed del vídeo de abajo: Copy to clipboard Copiado

Liderado por el nuevo primer ministro, Albin Kurti, el novedoso equipo gubernamental obtuvo el apoyo de 66 diputados en una cámara de 120 escaños.

PUBLICIDAD

'Luz verde' al nuevo Gobierno de Kósovo. El Parlamento kosovar ha dado su visto bueno al Ejecutivo formado por el partido nacionalista de izquierdas Vetëvendosje y por la conservadora Liga Democrática de Kósovo, LDK. Liderado por el nuevo primer ministro, Albin Kurti, el novedoso equipo gubernamental obtuvo el apoyo de sesenta y seis diputados en una cámara de ciento veinte escaños.

"Estoy listo para dirigir las próximas negociaciones con Serbia. Contaré con un equipo completo para llevar a cabo las negociaciones. Será un equipo político, étnico y profesional. Las instituciones competentes, basándose en el derecho interno e internacional, prepararán una demanda contra Serbia en la Corte Internacional de Justicia por los crímenes cometidos en Kósovo", afirma el nuevo primer ministro kosovar, Albin Kurti.

Vetëvendosje y LDK, hasta ahora en la oposición, fueron los partidos más votados en las elecciones del pasado 6 de octubre. Su coalición, tras casi cuatro meses de negociaciones, cuenta con el apoyo parlamentario de varios diputados de las minorías kosovares, pero no de la serbia.

Ir a los atajos de accesibilidad
Compartir esta noticia Comentarios

Noticias relacionadas

Kosovo duda de la imparcialidad de Borrell como jefe de la diplomacia europea

La repentina implicación de la Administración Trump desconcierta a Kosovo antes de las elecciones

El Gobierno aprueba la condonación de 83.252 millones de deuda autonómica