La falta de fondos pone en peligro la reinserción de niños soldado en Sudán del Sur

La falta de fondos pone en peligro la reinserción de niños soldado en Sudán del Sur
Derechos de autor  euronews
Por Valérie Gauriat

Helene Sandbu Ryeng, trabajadora de UNICEF en Sudán del Sur, cuenta cómo es trabajar para lograr la reinserción de los niños soldado, a menudo repudiados por sus propias comunidades.

Helene Sandbu Ryeng, trabajadora de UNICEF en Sudán del Sur, cuenta cómo es trabajar para lograr la reinserción de los niños soldado, a menudo repudiados por sus propias comunidades.

El programa de rehabilitación de UNICEF para los niños que han sido capturados por grupos armados dura tres años sin interrupción. Los tres primeros meses iniciales hacemos evaluaciones para poder comprender su situación, creamos un plan individual para cada uno y luego decidimos si es mejor que reciban educación teórica o por el contrario una formación más práctica. 

A cada niño se le asigna también un trabajador social que será una mano firme a la que agarrarse durante estos tres años, porque volver a la vida civil no es fácil. Es una carrera de larga distancia en la que habrá momentos difíciles. 

Uno de los retos más complicados es volver a ser aceptado en tu comunidad. Algunos de estos niños han cometido actos horribles bajo las órdenes de sus comandantes. Por lo que, para algunos pueblos, es muy difícil aceptar que regresen. Les ven como criminales, y no como niños. Así que trabajamos mucho también con los vecinos para asegurarnos de que comprenden que, a pesar de todo, son niños y actuaban bajo las órdenes de alguien cuando hacían lo que hacían. 

También vemos que muchos de estos niños están bastante traumatizados por lo que han vivido lejos de casa. Y necesitan un amplio apoyo psicológico y social para encontrar una manera de vivir con estos recuerdos porque no se pueden borrar, pero se pueden encontrar maneras de aprender y vivir con ellos.

**El programa ha ayudado a un centenar de jóvenes. Pero todavía hay muchos en manos de los grupos armados. ¿Tan difícil es conseguir sacarles de allí?  **

Desde que comenzó el conflicto, UNICEF ha liberado y reintegrado a más de 3600 niños en total. Pero todavía hay muchos niños en el monte. Algunos de ellos ya están registrados y están listos para ser liberados. 

Nuestro principal problema ahora mismo es que no tenemos fondos ni medios para ayudarles. El programa no ha recibido fondos suficientes durante más de un año y hemos estado usando otros recursos para mantenerlo en marcha. Pero ahora, estos fondos se acaban. Así que, si no conseguimos nuevos, quizá debamos cerrar Tindoka e incluso acabar con todo el proyecto. Si los acuerdos de paz se mantienen, cada vez habrá más niños que huyan del bosque, por lo que necesitarán nuestra ayuda. Pero sin fondos, no podremos hacerlo adecuadamente.

Noticias relacionadas