La fiesta de los busós en Mohács, o cómo ahuyentar al invierno

Access to the comments Comentarios
Por Euronews en español
La fiesta de los busós en Mohács, o cómo ahuyentar al invierno
Derechos de autor  Euronews

Forma parte del Patrimonio Cultural Inmaterial de la Humanidad. La fiesta de los busós, en Mohács, Hungría, celebró un año más el fin del invierno.

Con sus grandes mantos de lana y sus máscaras de madera, cientos de monstruos ahuyentan a esta fría estación y queman su ataud en la plaza mayor, dando la bienvenida a la primavera. Todo ello tras una larga jornada de desfiles por la ciudad, hoy en día una de las más visitadas por los turistas durante las fechas de carnavales.

"Toda la atmósfera, con todo el mundo disfrutando, de forma amigable.. Es una gran atmósfera, un gran festival familiar", nos cuenta un turista llegado de Irlanda. "Me encanta, es increíble", nos dice una mujer canadiense oculta tras su máscara. "Está Lleno de cultura e historia, y lo encuentro fascinante".

La llegada cada vez mayor de turistas implica inevitablemente una bajada de la calidad en los productos a la venta y un claro descenso al respeto por las tradiciones de este festival. Pero hay cosas que no cambian: los busós siguen persiguiendo a las chicas jóvenes igual que hacían hace décadas.

Casi 2000 personas se disfrazaron de busó en la ciudad de Mohács, si bien aquellos que respetan la tradición no pudieron quitarse la careta. Y es que el monstruo no debe mostrar jamás su cara, es una regla esencial de una fiesta única en Europa.