La cultura, víctima colateral del coronavirus en España

La cultura es víctima colateral de la epidemia del coronavirus en España. Museos, teatros, cines y salas de espectáculos han cerrado sus puertas en Madrid, la comunidad más afectada, como medida de prevención para evitar la propagación de la enfermedad. Lo ha hecho, por vez primera en 80 años, el emblemático Museo del Prado de Madrid, una joya cultural que alberga lo mejor de la obra de grandes maestros de la pintura, como Francisco de Goya o Diego de Velázquez. La última vez que ocurrió algo parecido fue durante la Guerra Civil. Los turistas que se acercaron esta mañana al museo no escondían su decepción:
- "Es terrible, porque solo tengo tres días y quería ver el Museo", explicaba una turista extranjera.
- "¿Qué va a hacer ahora en Madrid?", pregunta el periodista.
- "Compras", afirma resignada.
La imagen se ha repetido en otros museos de fama internacional como el Reina Sofía o el Thyssen-Bornemisza.
En Barcelona, la mundialmente conocida basílica de la Sagrada Familia ha interrumpido este viernes los trabajos de construcción y también ha cerrado sus puertas al público. Entre quienes viven del turismo reina la incertidumbre:
"Estamos preocupados, preocupados, porque si no viene turismo... pues... complicado".
Un miedo que abarca otros sectores de ocio, como los bares y las discotecas. En Barcelona alrededor la mitad están cerradas o han limitado su aforo. La Comunidad de Madrid ha cerrado las de mayor aforo y las más pequeñas lo han hecho de motu propio. No hay lugar para el baile en la batalla contra el COVID-19.