El calvario del personal sanitario: violencia en México y desprotección en Ecuador

Access to the comments Comentarios
Por Carmen Menéndez
El calvario del personal sanitario: violencia en México y desprotección en Ecuador
Derechos de autor  AFP

La pandemia está sacando a la luz la realidad de un personal médico que se siente, en muchos casos, carne de cañón.

Ecuador: jóvenes profesionales de la salud sin cobertura médica

En Ecuador, uno de los países latinoamericanos más golpeados por la covid-19, se reclutan jóvenes médicos y enfermeros y se les aloja en lugares como el hotel Corona Real. Aquí las medidas de precaución son extremas; mascarillas, una sola persona por habitación y visitas prohibidas. Medidas que, sin embargo, contrastan con la situación de estos profesionales, que pese a estar expuestos en primera línea al coronavirus, no cuentan con cobertura sanitaria durante los tres primeros meses de su contrato.

Sobre el papel, Ecuador ha registrado 24.000 casos de covid-19 y unos 870 muertos, sobre todo en la castigada provincia de Guayas, aunque son muchos los que no se creen esas cifras. El personal protesta por falta de equipos de protección. España acaba de enviar al país 300 kilos de material sanitario y 17 respiradores.

México: decenas de agresiones contra personal sanitario

En México, los profesionales de la salud también denuncian que no cuentan con medios suficientes. A eso se suma la violencia contra ellos por parte de personas que les perciben como fuente de contagio.

En las últimas semanas se han registrado decenas de agresiones contra sanitarios en el país. Algunos han sido rociados con detergentes o cloro, a otros les ha impedido acceder a autobuses o comercios, o se les ha amenazado de muerte. En una clínica de Los Reyes, en Michoacán, vecinos amagaron con quemar a las personas que fueran atendidas por Covid-19.

En México ya han muerto debido a la pandemia alrededor de 1570 personas y se cuentan cerca de 17.000 casos, mientras los contagios crecen de forma exponencial.

Argentina: con pocos medios y poco personal

En Argentina, el personal médico también grita su enfado por la falta de medidas de protección. 

El país ha superado la barrera de los 200 muertos y más de 4100 contagiados. Preocupa especialmente la situación en Villa 31, una de las villas miserias de Buenos Aires, donde viven unas 40.000 personas y  en los últimos días se han registrado once nuevos casos de coronavirus.