Tímidos pasos para el desconfinamiento en Europa

Italia supera los 29.000 (29.029) muertos por COVID-19. El lunes registró 195 fallecidos, 21 más que el domingo, aunque el número de contagios sigue en descenso.
Poco a poco, Italia está suavizando las restricciones de distanciamiento social con los parques y algunas empresas que empiezan a abrir. También los mercados.
"Poco a poco hay una sensación de normalidad, pero no debemos descuidar la seguridad porque eso es lo que se necesita para avanzar, eso es lo que necesitamos hoy, porque sin eso volveremos a aislarnos y volveremos a algo que no funciona", señala Massimo, vendedor de frutas y verduras en un mercado dde Roma.
Francia, con la vista puesta en el 11 de mayo
Francia, donde hay más de 25.000 muertos por la pandemia, comenzará a reducir las restricciones del confinamiento a partir del 11 de mayo.
Sin embargo, en una votación simbólica, ya que no es vinculante, los senadores franceses rechazaron el plan del primer ministro Edouard Philippe, aprobado la semana pasada por la Asamblea Nacional.
El presidente Emmanuel Macron habló antes de la votación del Senado a favor de dicho plan.
"Habrá votaciones esta semana. A nivel local. El jueves anunciaremos todos los detalles. Nos preparamos y hacemos las cosas de manera ordenada en todo el territorio", declaraba Emmanuel Macron, presidente de Francia.
Una aplicación de rastreo en la isla de Wight
Y en el Reino Unido, la Isla de Wight, en Hampshire, se está preparando para probar la aplicación de rastreo NHS COVID-19. Si alguien tiene síntomas, puede usar la aplicación para informar al servicio de Salud, que activará notificaciones a todas aquellas personas con las que ha estado en contacto.
Pero no todos están de acuerdo en que sea la solución para sacar al país del confinamiento.
"Las personas mayores no saben cómo usarla. No tiene sentido, porque son las personas más vulnerables de la sociedad en la isla", dice un habitante de Wight.
"Si ayuda, por supuesto. Salgamos de esto y volvamos a la normalidad", señala otra vecina de la isla.
250.000 muertos en el mundo
A nivel mundial, hay casi 250.000 muertos y más de tres milllones y medio de contagiados. Las cifras diarias no muestran una disminución de la pandemia, aunque en la región más afectada, Europa, parece haber una desaceleración.
Desde el 1 de abril, el número de nuevos contagios reconocidos por la Organización Mundial de la Salud (OMS) se ha mantenido entre 70.000 y 90.000 casos por día.