El respeto es el motor y base del judo, sus protagonistas lo confirman

Algunos de los judocas más relevantes del mundo comparten brevemente sus inicios en este deporte y lo que significa para ellos el respeto en su práctica.
Abe Uta, judoca japonesa
En 2018, ganó la medalla de oro en los campeonatos mundiales de menos de 52 kg, título que conservó en la siguiente edición en Tokio.
''Tenía 5 años cuando empecé con el judo. Gracias a las enseñanzas de Jigoro Kano, mi confianza creció. Sus enseñanzas me hicieron mejor persona para con los otros”.
Timna Nelson-Levy, judoca israelí
Ganó la medalla de bronce en los Campeonatos Europeos de 2016 en Kazan en la categoría de menos de 57 kg antes de ser coronada campeona israelí en la categoría de menos de 57 kg en 2017.
“Cuando era joven y antes de empezar a hacer judo me enseñaron la importancia del respeto. En judo, cada sesión de entrenamiento empieza y termina con una reverencia. Cada pelea empieza y acaba con una reverencia y para mi, esta señal es de suma importancia”.
Ilias Iliadis, judoca griego
Comenzó su carrera en la categoría de menos de 81 kg, categoría en la que se convirtió en campeón olímpico en 2004 a la edad de 17 años. Luego pasó a la categoría de menos de 90 kg y ganó numerosos trofeos hasta su retiro internacional en 2016. En particular, ganó el Campeonato Mundial de Judo tres veces en 2010, 2011 y 2014.
''El judo me ha enseñado muchas cosas en mi vida. A ser un humano correcto, respetar a los demás, apreciar a todo el mundo y, en general, lo que soy hoy es debido al judo".