¿Proyectar el futuro de Siria, sin Siria?

Bruselas celebra una conferencia de donantes para Siria sin representación de Damasco, lo que levanta serias críticas desde la república árabe.
La ONU que instó a la comunidad internacional a redoblar su compromiso financiero ha logrado recaudar unos 6.900 millones de euros para hacer llegar ayuda humanitaria a más de 6 millones de sirios.
"Toda una generación de niños sirios solo ha conocido la guerra, que aún no ha terminado y el pueblo sirio sigue sufriendo privaciones y viviendo con miedo. Tienen el futuro confiscado. Y Europa no puede, ni debe desviar la mirada", declaró Josep Borrell, jefe de la diplomacia europea.
En la conferencia, que se celebra en formato virtual, a UE se ha comprometido a donar 2.300 millones de euros para apoyar a los desplazados y refugiados sirios en la región que huyen de la guerra en su país.
Las Naciones Unidas prestan asistencia a más de 6 millones de personas cada mes y dan ayuda alimentaria en las 14 provincias sirias.
"La cesta básica de alimentos para una familia siria en el apogeo del conflicto costaba diez veces más que antes del conflicto. Ahora cuesta 20 veces más. Los precios se han disparado, no pueden comprar comida... aspiran a comprar alimentos, no un electrodoméstico. En realidad, están vendiendo los frigoríficos". explica Corinne Fleischer, directora del Programa Mundial de Alimentos en Siria.
Mientras el conflicto sirio cumple casi diez años, deja cerca de medio millón de muertos, una economía devastada, y decenas de ciudades destruídas, lo que ha provocado el éxodo de más de 11 millones de sirios.