Los apestados de Venezuela: migrantes que regresan contagiados con covid-19

Access to the comments Comentarios
Por Carmen Menéndez
Venezolanos caminan en Caracas ante un cartel que invita a ponerse la mascarilla
Venezolanos caminan en Caracas ante un cartel que invita a ponerse la mascarilla   -  Derechos de autor  FEDERICO PARRA/AFP or licensors

**Nicolás Maduro ha retado a los obispos a acoger en las iglesias a los migrantes que regresan al país contagiados con coronavirus, en particular, a los que ingresan por 'trochas' o vías ilegales y a los que el Gobierno culpa del empuje de la pandemia en el país. **

"Ojalá prestaran las instalaciones de sus Iglesias, de sus conventos, para ingresar personas con coronavirus para su tratamiento -dijo el presidente venezolano-. Para ingresar gente, connacionales del extranjero, para darles trato cristiano, solidaridad, para dar el pan a quien lo necesite. Ojalá. Pero no, lanzan cartas, lanzan críticas y no hacen nada".

El ataque del mandatario a los prelados se produce en medio de una polémica en Venezuela en torno a los migrantes que regresan al país atravesando la frontera por pasos ilegales, aquí conocidos como "trochas". El Gobierno de Maduro ha declarado la guerra a estos 'trocheros', a los que considera responsables del aumento de casos de covid-19 en el país.

"Bioterroristas que te pueden quitar la vida"

A mediados de mes, el sacerdote jesuita Numa Molina calificó a estos migrantes en un tuit de "bioterroristas" que "pueden quitarte la vida a ti y a tus seres más queridos".

Molina matizó después sus palabras ante el aluvión de críticas contra él, dentro y fuera de la iglesia. Pero, eso sí, después de contribuir a crear un clima de hostilidad contra estas personas, que** primero huyeron de Venezuela debido a la crisis y ahora se ven obligadas a retornar** debido a la grave situación económica creada por la pandemia en Colombia, Brasil y otros lugares.

La oposición acusa al Gobierno de impedir a miles de venezolanos reingresar en el país por vías legales y de perseguir a los que lo hacen por vías ilegales.

Todo esto ocurre en el contexto de una pandemia que avanza con fuerza en Venezuela, desbordando las capacidades del sistema sanitario en uno de los tres países peor preparados para enfrentar el virus, según la Organización Panamericana de la Salud.