Un colibrí ecuatoriano entona las notas más agudas del mundo

Access to the comments Comentarios
Por Carmen Menéndez
El colibrí Estrellita Ecuatoriana
El colibrí Estrellita Ecuatoriana   -  Derechos de autor  RODRIGO BUENDIA/AFP or licensors

Al principio pensaron que aquel sonido, un especie susurro con una frecuencia altísima, lo provocaba el viento soplando en los páramos de Ecuador, hasta que descubrieron que el responsable de esas notas únicas era este pequeño colibrí, conocido como Estrellita Ecuatoriana.

Los científicos han descubierto que los machos de esta especie son unos contratenores excepcionales, con el canto más agudo de todas las aves.

"En general en las aves no se esperaba más de 8 a 10 megahercios y este está superando los 13 megahercios. Entonces realmente es algo que nos ha sorprendido mucho para un individuo tan pequeño como es un colibrí que en este caso mide de 10 a 12 centímetros", explica Efraín Cepeda, director de la fundación Jocotoco. 

El Estrellita Ecuatoriana es además el único colibrí que puede vivir a más de 5000 metros de altitud, desafiando el frío extremo de los páramos de Ecuador, un ecosistema vital que, al igual que este pequeño pájaro, está en peligro.

"El páramo, en general, está muy amenazado -explica Cepeda-. El avance de la frontera agrícola es un tema muy preocupante. Otro de los factores que han incidido mucho sobretodo aquí en Quito es el tema de los incendios forestales."

En la reserva natural de Chakana, el colibrí, encaramado a una rama de chuquiragua, sube hasta las notas más agudas para impresionar a sus rivales y conquistar a las hembras, en un espectáculo de la naturaleza.

Estas tierras ecuatorianas albergan 130 variedades de colibríes, el 40 % de todas las registradas en América.