Newsletter Newsletters Events Eventos Podcasts Videos Africanews
Loader
Encuéntranos
Publicidad

La ley Celaá saca a la calle a miles de españoles

Protesta en Madrid contra la reforma educativa
Protesta en Madrid contra la reforma educativa Derechos de autor  RTVE
Derechos de autor RTVE
Por Ana Buil & RTVE
Publicado Ultima actualización
Compartir esta noticia Comentarios
Compartir esta noticia Close Button
Copia/pega el link embed del vídeo de abajo: Copy to clipboard Copiado

Convocados por la Plataforma Más Plurales, miles de coches han tomado medio centenar de ciudades españolas, bajo el lema: 'Por el derecho a elegir la educación que queremos'.

PUBLICIDAD

Miles de coches tomaban, este domingo, medio centenar de ciudades españolas en protesta contra la nueva ley educativa, la llamada ley Celaá.

En Madrid, 5.000 vehículos, según la Delegación del Gobierno, y más de 15.000, según los organizadores, han colapsado el Paseo de la Castellana.

Convocados por la Plataforma Más Plurales, se han manifestado bajo el lema: "Por el derecho a elegir la educación que queremos". La plataforma convocante defiende la complementariedad de las redes pública y privada-concertada.

PP y VOX recurrirán la ley ante el Constitucional

A la manifestación en Madrid han asistido la presidenta de la Comunidad de Madrid, el alcalde de la capital y el presidente del opositor Partido Popular (PP), también representantes del partido VOX. Ambas formaciones de derechas han anunciado que recurrirán la ley ante el Tribunal Constitucional.

La LOMLOE, más conocida como ley Celaá, en honor a la actual ministra de Educación, fue aprobada este jueves en el Congreso de los Diputados, con el rechazo de la oposición y el apoyo de nacionalistas vascos y catalanes. Es la octava reforma educativa en España desde el retorno de la democracia.

El castellano deja de ser lengua vehicular

Uno de los puntos más polémicos es que el castellano deja de ser lengua vehicular en la educación en España. Algo que a efectos prácticos no cambia nada: en Cataluña, por ejemplo, su modelo de inmersión lingüística ya tiene desde hace años relegado al castellano al nivel de una lengua extranjera. Sin embargo, para los independentistas catalanes es un triunfo, ya que blinda el modelo de inmersión lingüística.

"Respecto a la inmersión lingüística, el nuevo articulado vuelve a situar el Estatuto de Autonomía y la Ley de Educación de Cataluña (LEC) como el régimen jurídico que articula el modelo lingüístico de inmersión, evitando así que el castellano pueda ser considerado lengua vehicular. No necesitamos que una Ley de Educación española nos diga cuál debe ser la lengua vehicular de la enseñanza en nuestro país. Esto ya lo dice nuestra LEC y nuestro Estatuto, que son muy claros en su articulado: el catalán es la lengua vehicular en la enseñanza", dicen Montse Bassa y Carles Martínez en un artículo al respecto.

Ir a los atajos de accesibilidad
Compartir esta noticia Comentarios

Noticias relacionadas

España recibe 1.000 millones en préstamos del fondo europeo para Defensa

El TS envía a juicio al fiscal general del Estado, García Ortiz, y le impone una fianza de 150.000

Begoña Gómez recurre su citación y la orden de revisar sus correos en la causa por malversación