De vacunas y hombres: AstraZeneca deberá hacer pruebas suplementarias tras reconocer error

Access to the comments Comentarios
Por Euronews en español
De vacunas y hombres: AstraZeneca deberá hacer pruebas suplementarias tras reconocer error
Derechos de autor  euronews

La confesión de la farmacéutica AstraZeneca de que la alta eficacia de su vacuna contra la COVID-19 se debió a un error de dosificación ha sembrado dudas sobre su autorización en varios organismos reguladores. También suscita muchas preguntas sobre la carrera contrarreloj a la que se lanzaron laboratorios de todo el mundo.

"Originalmente todas las personas del ensayo debían recibir dos dosis altas de la vacuna, pero algunos solo recibieron la mitad de lo previsto. Normalmente esto no es un problema si sólo quieres probar que es segura o que funciona. Pero, cuando analizaron los datos, descubrieron que la respuesta inmune de las personas que recibieron esa dosis más baja era mucho mejor que la de quienes recibieron dos dosis altas de la vacuna. Por eso, lo describen como un "descubrimiento fortuito". Sin embargo, al mismo tiempo, se ha socavado hasta cierto punto la confianza del público, porque la gente está preocupada por el hecho de que estas vacunas se están produciendo a un ritmo muy rápido, completando en 10 meses una investigación que normalmente dura 10 años. Por eso, hay cierto grado de vacilación sobre la vacuna", explica Chris Smith, virólogo y editor gerente del podcast The Naked Scientists.

Con la dosis errónea, la vacuna mostró una eficacia del 90%. Del 62%, con la prevista inicialmente. Su ventaja frente al preparado de Pfizer, que roza el 95% de eficacia, es que es más barata y se puede conservar en un frigorífico normal.

Ahora la empresa y la Universidad de Oxford tendrán que hacer un ensayo clínico suplementario para salir de dudas.