Newsletter Newsletters Events Eventos Podcasts Videos Africanews
Loader
Encuéntranos
Publicidad

COVID-19 | Estados Unidos autoriza el uso de la vacuna de Moderna después de la de Pfizer

Imagen de ilustración.
Imagen de ilustración. Derechos de autor  AP / Renée C. Byer
Derechos de autor AP / Renée C. Byer
Por Blanca Castro con Agencia EFE
Publicado
Compartir esta noticia Comentarios
Compartir esta noticia Close Button
Copia/pega el link embed del vídeo de abajo: Copy to clipboard Copiado

Se calcula que en los próximos días se vacunarán alrededor de 7,9 millones de personas en el gigante norteamericano con las dosis de las dos vacunas.

PUBLICIDAD

La Administración de Alimentos y Medicamentos conocida como FDA (por su siglas en inglés) ha dado su visto bueno justo a la biotecnológica Moderna una semana después de aprobar la vacuna de la farmacéutica Pfizer y cuyas primeras dosis ya se están administrando en el país.

"Entre Pfizer y Moderna, deberíamos tener suficientes dosis para el mes de diciembre e inmunizar a las primeras 20 millones de personas. Lo que esperamos que sea un gran empujón para dejar atrás este terrible virus, aunque eso tardará otros meses en llegar para todos los estodounidenses", explica el doctor y director de los Institutos Nacionales de Salud (NIH), Francis Collins.

Se calcula que en los próximos días se vacunarán alrededor de 7,9 millones de personas en el gigante norteamericano.

Cada vacuna requiere de la administración de dos dosis por persona en un plazo de 21 días en el caso de Pfizer y de 28 en el de Moderna.

"Francamente, si no conseguimos que el 80% de los estadounidenses se vacunen contra la COVID-19 a mediados de 2021, corremos el riesgo de que esta epidemia continúe indefinidamente. Así que esto realmente importa. Y vamos a tener que hacer mucho para lograr que la gente se informe y tome la decisión correcta", agrega Collins. 

Esta autorización que llega de emergencia es anunciada en el peor momento de la pandemia para Estados Unidos, con más de 17 millones de contagios y 313.000 muertos, más que ningún otro país.

Ir a los atajos de accesibilidad
Compartir esta noticia Comentarios

Noticias relacionadas

La mayor redada migratoria de EE.UU. y la crisis diplomática con Corea del Sur

Maduro invita a dialogar a Trump para evitar una escalada mayor del conflicto en el Caribe

Un juez de EE.UU. frena a Trump y mantiene la protección a 600.000 venezolanos