Kazajistán | El partido gobernante Nur Otan gana por abrumadora mayoría los comicios parlamentarios

Kazajistán | El partido gobernante Nur Otan gana por abrumadora mayoría los comicios parlamentarios
Derechos de autor  AP/Copyright 2021 The Associated Press. All rights reserved
Por Blanca Castro  con Agencia EFE

Más de 11 millones de ciudadanos estaban llamados a las urnas este domingo, entre medidas especiales debido a la pandemia de la COVID-19.

Tras una larga jornada electoral, Kazajistán conoce a su nuevo parlamento... o no tan nuevo. El partido gobernante Nur Otan arrasó en los comicios al obtener alrededor de dos tercios de los votos, según los sondeos a pie de urna... conservando así la mayoría en su sexta legislatura.

El Parlamento kazajo seguirá repartido entre tres partidos: Nur Otan, el Partido Popular (antiguo Partido Comunista) y Ak Zhol (Sendero Luminoso).

Más de 11 millones de ciudadanos estaban llamados a las urnas este domingo, entre medidas especiales debido a la pandemia de la COVID-19.

La Comisión Electoral Central detalla que el 63,1% de los electores participó.

A pesar de la presencia de 47 representantes de la Organización para la Seguridad y la Cooperación en Europa (OSCE). La oposición acusa a las autoridades de organizar unas "elecciones sin alternativa" al considerar como progubernamentales a todos los partidos que participaron en los comicios.

Los detractores del Gobierno organizaron este domingo distintos actos de protesta en el país que se saldaron con decenas de detenidos.

Todos los detenidos durante las protestas fueron liberados sin cargos a lo largo de la jornada de hoy, según confirmaron las autoridades locales

Los comicios legislativos de este domingo fueron los primeros tras la aprobación de una reforma de la ley electoral kazaja encaminada a reforzar el pluripartidismo en este país.

Según el presidente, en 2020 Kazajistán implementó importantes medidas que contribuirán a impulsar la pluralidad política en el mayor país de Asia Central, que actualmente ocupa el puesto 139 en el Índice de Democracia del semanario The Economist.

Noticias relacionadas