El TS de Justicia de Cataluña mantiene el 14 de febrero para las elecciones autonómicas

Access to the comments Comentarios
Por Euronews en español
Un restaurante de comida rápida cerrado durante uno de los confinamientos en Cataluña
Un restaurante de comida rápida cerrado durante uno de los confinamientos en Cataluña   -  Derechos de autor  Emilio Morenatti/Copyright 2020 The Associated Press. All rights reserved.

El Tribunal Superior de Justicia de Cataluña suspende de forma cautelar el decreto de aplazamiento de las elecciones catalanas. Así lo ha decidido después de la denuncia de un particular, Josep Asensio, que alegaba que la suspensión de los comicios suponía una vulneración de sus derechos fundamentales. Por eso, de forma provisional y por "razones de urgencia", la Sala ha dejado en suspenso el aplazamiento hasta estudiar a fondo la legalidad del mismo. Fiscalía y Govern tienen hasta el 21 de enero para presentar alegaciones. La decisión, por lo tanto, no es definitiva.

Esta medida cautelar llega después de la decisión del Gobierno de Cataluña de aplazar las elecciones previstas para el 14 de febrero al 30 de mayo, una decisión avalada por los principales partidos salvo por el Partido Socialista de Cataluña, que ya advirtió de las consecuencias legales que el aplazamiento de elecciones podía acarrear. Este último, sin embargo, se abrió a fijar una fecha cercana, como Semana Santa.

En otras comunidades sí ha habido un aplazamiento de elecciones, sin embargo, en estos casos, lo comicios habían sido convocados cuando la pandemia no había comenzado y era algo inesperado. Entonces ningún partido se opuso a su aplazamiento. El Departamento de Salud de Cataluña había afirmado que los días de la convocatoria coincidirían con el punto más alto de contagios de esta tercera ola, fue entonces cuando el Govern empezó a plantear un aplazamiento.