Hospital Isabel Zendal, de centro de la polémica a hospital especializado

Access to the comments Comentarios
Por Jose Nunez Tena  & Euronews en español
Interior del Hospital Enfermera Isabel Zendal de Madrid
Interior del Hospital Enfermera Isabel Zendal de Madrid   -  Derechos de autor  AP Photo

Ha sido durante las últimas semanas objeto de polémicas, críticas y batallas políticas, pero tras el notable aumento de casos de coronavirus, el hospital madrileño Enfermera Isabel Zendal goza estos días de una nueva oportunidad para demostrar su valía.

El pasado sábado, este centro público abría un nuevo pabellón de hospitalización con capacidad para cerca de 400 camas para pacientes con COVID, que se suman a las más de 350 ya existentes en el otro pabellón. Este mismo lunes, el hospital atendía a 392 pacientes con virus, **más que cualquier otro centro de la región de Madrid. **

Los propios sanitarios defienden la utilidad del ya famoso Zendal: "Este es un hospital que está preparado para dar todo el tratamiento de COVID" explicaba el gerente del centro, Fernando Prados. "Es un hospital monográfico, y su tarea específica es tratar esta patología, esta pandemia y las consecuencias de la misma".

Construido en tan solo 100 días con un coste de 130 millones de euros, la polémica no tardó en brotar en torno a temas como el escaso número de pacientes que acogía, las infraestructuras del edificio, la calidad de las comidas o la decisión del Gobierno regional de trasladar al centro a sanitarios de otros hospitales, amenazando con no volver a contratar a aquellos que se negaran a trabajar en el Zendal.

Tras los últimos datos sobre el coronavirus en España, con más de 84.000 contagiados el fin de semana para un total de casi dos millones y medio de contagiados y una incidencia acumulada de 689, las polémicas sobre la utilidad del Zendal parecen, de momento, quedar de lado.