Desabastecimiento de chips en la industria del automóvil

La falta de chips obliga a General Motors a cerrar tres plantas en Estados Unidos, México y Canadá y a dejar a mitad de actividad una cuarta en Corea del Sur. La medida es consecuencia del desabastecimiento de chips fabricados en Taiwan y que afecta a todo el sector del automóvil.
El aumento en el consumo de consolas de videojuegos y aparatos electrónicos por la pandemia ha provocado un exceso en la demanda de microprocesadores que no se está pudiendo cubrir.
La idea de General Motors es mantener la producción de los modelos más vendidos, como las camionetas de gran tamaño, los todoterrenos deportivos o SUV o el corvette. También está previsto mantener los beneficios que contemplan los contratos de algunos trabajadores, cercano al 75% de su salario.
A nivel mundial, China es el país que mas se ha resentido en este primer cuarto de año. El gigante asiático ha dejado de producir unas 250.000 unidades. En Europa serían unas 100.000 y Japón y la India también notarían los efectos.
En cuanto a las marcas, Honda, Nissan, Volkswagen y Daimler han visto mermada su capacidad por la misma causa. TRes plantas de Ford también en Estados Unidos han tenido que restringir su actividad.