Newsletter Newsletters Events Eventos Podcasts Videos Africanews
Loader
Encuéntranos
Publicidad

Serbia duplica el ritmo de vacunación de la UE con la china de Sinopharm

Serbia duplica el ritmo de vacunación de la UE con la china de Sinopharm
Derechos de autor  Euronews
Derechos de autor Euronews
Por Euronews en español
Publicado Ultima actualización
Compartir esta noticia Comentarios
Compartir esta noticia Close Button
Copia/pega el link embed del vídeo de abajo: Copy to clipboard Copiado

Belgrado, amigo de Rusia y ahora también de China ha comprado sus vacunas y el país ya ha vacunado al 7% de su población. Una mezcla de gestión sanitaria y geopolítica.

PUBLICIDAD

Las autoridades serbias presumen de ir muy por delante de la Unión Europea en ritmo de vacunaciones contra la COVID-19. Su amistad con Rusia y su reciente acercamiento a China les han proporcionado una mayor variedad y cantidad de vacunas. Ya las ha recibido casi un 7% de sus siete millones de habitantes en solo dos semanas. Más del doble que la media de los 27.

"No ha habido efectos secundarios"

"Trabajamos con la vacuna de Sinopharm, vacunamos a entre 1500 y 2000 personas por día", cuenta Dragana Milosevic, directora de un centro de vacunación. "No hemos tenido ninguna mala experiencia. Tras recibir la vacuna, las personas se sientan en una sala de espera de quince minutos a media hora y hasta ahora nadie ha tenido efectos secundarios".

El plan de Vucic de colaboración con Rusia ante la pandemia

Ni la Unión Europea ni Estados Unidos han autorizado las vacunas rusa y china y el retraso en la entrega de las permitidas les cuestan vidas.

En Serbia la mayoría han sido inmunizados con la fórmula china de Sinopharm, de la que Belgrado ha comprado más de un millón de dosis.

Geopolítica y gestión sanitaria

"Estoy sorprendida. Soy una profesional sanitaria jubilada y sé que el sector es bueno, dice Slavica Radanovic. "Pero estoy sorprendida ante el nivel de organización y la presencia masiva de trabajadores sanitarios".

Serbia aspira a entrar en la Unión Europea y ha recibido, junto a otros países balcánicos, millones de euros de Bruselas para luchar contra la pandemia. Pero eso no le impide al presidente Alexandar Vucic seguir con su geopolítica de congraciarse con todos.

Ir a los atajos de accesibilidad
Compartir esta noticia Comentarios

Noticias relacionadas

COVID-19 | Científicos europeos investigan la eficacia de mezclar las dosis de vacunas diferentes

Italia conmemora su día en recuerdo de las víctimas de COVID-19

Investigan una supuesta venta ilegal de medicamentos para el COVID-19 en Rusia y Ucrania