Ucrania lanza su campaña de vacunación pidiendo viales a sus vecinos europeos

Access to the comments Comentarios
Por Lucia Riera Bosqued
Un hombre recibe la vacuna de AstraZeneca en un hospital de Francia
Un hombre recibe la vacuna de AstraZeneca en un hospital de Francia   -  Derechos de autor  Thomas Samson/Copyright 2021 The Associated Press. All rights reserved

Países Bajos ha ampliado su toque de queda hasta el 2 de marzo. La agencia nacional de salud holandesa afirma que dos tercios de las nuevas infecciones proceden de la variante británica.

Unas noticias poco alentadoras que llegan un mes después de que el país iniciara su campaña de vacunación a los colectivos más vulnerables con dosis del preparado de Pfizer y BioNTech.

Mientras los 27 Estados miembros de la Unión Europea aceleran las vacunaciones, han recibido una petición desde la Comisión: la presidenta Von de Leyen les llama a donar a Ucrania parte de sus vacunas contra la COVID-19.

Kiev acaba de lanzar su campaña de vacunación con ocho millones de dosis del programa COVAX para el acceso equitativo a la vacuna, hasta cinco millones de la china CoronaVac y 12 millones de AstraZeneca y Novavax.

Pero con un país de unos 40 millones de habitantes, no es suficiente y el presidente ucraniano ha pedido ayuda a la UE. "Hemos acordado suministrar a Ucrania vacunas de Pfizer, Sinovac, AstraZeneca y Novavax. La primera fase de vacunación comenzará este mes. Nuestros médicos, militares y la Guardia Nacional recibirán la vacuna", anunció Volodymyr Zelensky, Presidente de Ucrania.

Francia anima al uso de la vacuna de AstraZeneca

En Francia, el ministro de Sanidad ha instado al personal sanitario a vacunarse, después de recibir él mismo su primera dosis de la vacuna de AstraZeneca.

Un gesto para disipar las dudas sobre el fármaco inglés, que se ha demostrado poco eficaz contra la nueva variante sudafricana. Pero Olivier Veran defiende que esa variante no se ha detectado ampliamente en Francia.

En Italia se está vacunando ya al primer grupo de mayores de 80 años que no están en residencias mientras los más pequeños se hacen tests de coronavirus con la ayuda de payasos. Está previsto que esta segunda fase de la campaña finalice a finales de abril.

Portugal es el cuarto país del mundo con mayor índice de nuevos casos de COVID-19, a pesar de que el número de muertes del lunes fue el más bajo en tres semanas. Pero los hospitales portugueses siguen completamente desbordados.