Newsletter Newsletters Events Eventos Podcasts Videos Africanews
Loader
Encuéntranos
Publicidad

Las protestas no cesan en Birmania a pesar de las restricciones y represiones del Ejército

Las protestas no cesan en Birmania a pesar de las restricciones y represiones del Ejército
Derechos de autor  Aung-Shine/AP
Derechos de autor Aung-Shine/AP
Por Euronews en español con EFE
Publicado
Compartir esta noticia Comentarios
Compartir esta noticia Close Button
Copia/pega el link embed del vídeo de abajo: Copy to clipboard Copiado

La ONU exigía este viernes la puesta en libertad de Aung San Suu Kyi y otros altos cargos detenidos.

PUBLICIDAD

Continúan en Birmania las manifestaciones contra la junta militar que desde el pasado día uno controla el país.

Las calles de Rangún fueron este sábado escenario de nuevas protestas, dos semanas después del golpe de Estado y a pesar de la prohibición expresa de celebrar este tipo de concentraciones.

Las movilizaciones tuvieron lugar también en ciudades como Mandalay o Naypyidaw, exigiendo la puesta en libertad de Aung San Suu Kyi y la restitución de la democracia.

Desde el Consejo de Derechos Humanos de la ONU se exigía también este viernes la liberación tanto de la líder birmana como del presidente Win Myint y otros altos cargos, condenando también la detención de activistas y periodistas a lo largo de estos días.

"Seamos claros: el uso indiscriminado de armas, letales o no letales, contra manifestantes pacíficos es inaceptable", condenaba la alta comisionada adjunta de la ONU para los Derechos Humanos, Nada Al-Nashif. "Más violencia contra el pueblo de Myanmar no hará más que agravar la ilegitimidad del golpe y la culpabilidad de sus dirigentes".

Más de 300 personas han sido detenidas a lo largo de las dos últimas semanas y numerosos manifestantes han resultado heridos. Las protestas no tienen lugar sólo en las calles, y las redes sociales se han convertido en el mejor vehículo de denuncia a lo largo de estos días, burlando el intento por parte de la junta militar de controlar internet con el bloqueo de páginas como Facebook o Twitter. Muchos usuarios burlan estas restricciones gracias a programas VPN, que permiten acceder a internet a través de servidores fuera del país.

El Gobierno militar, encabezado el general Min Aung Hlaing, justifica la toma de poder por un supuesto fraude electoral en los comicios del pasado noviembre, en los que la Liga Nacional para la Democracia, el partido liderado por Suu Kyi, arrasó, como ya hizo en 2015.

Ir a los atajos de accesibilidad
Compartir esta noticia Comentarios

Noticias relacionadas

Las protestas contra el golpe de Estado se extienden en Birmania

El Ejército gobernante de Myanmar declara un alto el fuego en la guerra civil para facilitar las labores de rescate

La oposición cifra en más de 2.400 los muertos por el terremoto en Myanmar