Francia impone un confinamiento de fin de semana en la turística Niza

Francia acaba de imponer una medida inédita en el país para frenar el avance de la COVID-19. Se trata de un confinamiento limitado a los fines de semana y en una zona muy específica, el turístico departamento Alpes Marítimos, donde se encuentra Niza y donde se están registrando las tasas más altas de contagios del país.
El confinamiento durará dos fines de semana consecutivos, coincidiendo con las vacaciones escolares en la región.
"En los dos próximos fines de semana, los desplazamientos estarán prohibidos en los municipios del litoral -explicó el prefecto de Alpes Marítimos, Bernard Gonzalez-. La medida estará en vigor desde el viernes a las 6 de la tarde hasta el lunes a las 6 de la mañana".
Reabren los colegios en Alemania
Mientras Francia cierra, Alemania abre. Pese al miedo a una tercera ola de la pandemia debido a la variante británica, los alumnos han vuelto al colegio este lunes en buena parte del país. Padres, profesores y alumnos celebran este regreso a las aulas tras dos meses sin clase.
"Me alegra ver de nuevo a los alumnos -dice Anja, una profesora de primaria-. Los niños han estado en casa durante mucho tiempo y creo que para los padres ha sido un gran reto. Estamos muy contentosde que por fin empiecen las clases".
Boris Johnson presenta un plan para sacar a Inglaterra del confinamiento
El Reino Unido también hace planes para reabrir. El primer ministro, Boris Johnson, ha presentado un calendario para sacar de forma progresiva a Inglaterra del confinamiento.
"Estamos emprendiendo lo que espero que sea un camino solo de ida hacia la libertad y ese viaje es posible gracias al avance de la vacunación", afirmó Johnson.
El plan del Gobierno británico prevé que en Inglaterra reabran los comercios no esenciales y los museos el 12 de abril. Un mes después, abrirán los cines, hoteles y restaurantes, y en junio, se retirarán las últimas restricciones. Un plan que solo podrá ponerse en práctica con el permiso del virus, que ya ha dejado más de 120.000 muertos en el país más castigado de Europa.