El papa pide paz y "respeto y protección" para todas las religiones en Irak

Access to the comments Comentarios
Por Ana Buil Demur  con EFE
El papa pide paz y "respeto y protección" para todas las religiones en Irak
Derechos de autor  AL IRAQIYA TV

Con un llamamiento de paz, así comenzaba el histórico viaje del papa Francisco a Irak. Jorge Bergoglio pidió el compromiso de la comunidad internacional para llevar la paz a Irak y todo Oriente Medio, "sin imponer intereses políticos e ideológicos". A las autoridades iraquíes, les pidió "respeto, derechos y protección" para todas las comunidades religiosas.

"¡Que callen las armas, que se evite su proliferación, aquí y en todas partes! (...) La religión, por su propia naturaleza, debe estar al servicio de la paz y la fraternidad. El nombre de Dios no puede utilizarse para justificar actos de asesinato, exilio, terrorismo y opresión", declaró el papa Francisco.

Primer viaje de un pontífice a Irak

Esta es la primera visita de un pontífice a este país de mayoría musulmana. Y es el primer desplazamiento de Francisco en 15 meses debido a la pandemia.

"No podemos expresar nuestra alegría porque es un evento histórico que recordaremos siempre. Todos los iraquíes están felices, no solo los cristianos. Esperamos que sea un día bendecido para todo el pueblo iraquí", dijo una fiel cristiana.

Reconfortar a los cristianos

El objetivo de esta visita es reconfortar a los cristianos de Irak, brutalmente perseguidos durante la invasión de los yihadistas del grupo Estado Islámico, en 2014.

"El papa Francisco recibió una entusiasta acogida en Bagdad, este viernes, a su llegada a Irak para una visita de tres días, inédita, que lo llevará por todo el país. Este sábado se encontrará con el ayatolá chií Ali al Sistani y será un momento simbólico muy imporante para esta visita que pretende intensificar el diálogo interreligioso, especialmente entre cristianos y musulmanes. Los cristianos en Irak se han enfrentado a grandes problemas desde 2003 y esta comunidad ha disminuido en un 90% en los últimos 15 años", ha explicado Sofia Nitti, Euronews, Bagdad.