Vandalismo contra un mural feminista de Madrid en el Día de la Mujer

EBU
EBU   -  Derechos de autor  EBU
Por Euronews en español

Los retratos de quince mujeres icónicas, desde Frida Khalo a Nina Simone o Rigoberta Menchu, han aparecido tachados con pintura negra. El alcalde Martínez Almeida ha anunciado que será reparado.

Con las caras tachadas con pintura negra. Así han aparecido este ocho de marzo los retratos de las quince mujeres que integran este mural feminista del barrio de Ciudad Lineal, en Madrid.

La obra se titula "La unión hace la fuerza". Atrajo la atención de los medios después de que el partido Vox propusiera sustituirlo por otro que mostrara a atletas paralímpicos, por cubrir la pared de un polideportivo.

Rabia e indignación

"Rabia e indignación" es lo que le inspira a esta mujer. "Pero espero poder transformar esta rabia en un impulso para seguir luchando porque lo que es evidente es que lo que hace falta es más feminismo y esto lo que hace es demostrarnos que hay que seguir en la lucha".

"Estoy llorando porque os lo merecéis todo. Si no fuera por la mujer mi vida no tendría sentido", asegura, compungido, este hombre.

Desde Frida Khalo a la comandante Ramona

La pintora Frida Kalho, la cantante Nina Simone, la activista de los derechos humanos Rigoberta Menchú o la comandante zapatista Ramona son algunas de las icónicas mujeres inmortalizadas en el graffiti.

Los vecinos se han apresurado a imprimir sus retratos y la explicación de sus logros y los han pegado en la pared para reparar la afrenta.

El alcalde de la capital José Luis Martínez Almeida, del Partido Popular, ha condenado el ataque y la intolerancia y se ha comprometido a devolverlo a su estado original. El pasado enero, cuando se produjo la votación sobre su posible eliminación, había asegurado que a la mayoría de los madrileños no les interesaba ni sabían que existía.

Justo un día antes del Día de la Mujer había sido vandalizada una réplica de este mural en la localidad madrileña de Alcalá de Henares.

Noticias relacionadas