El Salvador honra sus sanitarios fallecidos al cumplirse un año de pandemia

Homenaje a los 200 sanitarios fallecidos en la lucha contra el coronavirus al cumplirse un año de pandemia en El Salvador.
El doctor, Carlos Enrique Tovar, murió tras contraer la enfermedad atendiendo su consulta. Su viuda, Lourdes, recuerda su empeño por salvar vidas.
"Yo le dije que ya no fuera al consultorio, que lo cerrara, pero me dijo que no podía hacerlo, que eso iba en contra del juramento hipocrático y para eso había estudiado, para salvar vidas", dice emocionada Lourdes de Tovar, viuda del médico Carlos Enrique Tovar.
Detrás de estos rostros hay una madre, un padre, un hijo o una hija. Todos han aprendido a sobrellevar el dolor.
"Pues yo la recuerdo siempre de la manera más amena y alegre con respecto que ella era muy dedicada a su profesión, ella prefería estar muchas veces en su trabajo que en su casa", explica Karen Flores, hija de la enfermera fallecida Gertrudis Cecilia Morales.
Aunque el Gobierno salvadoreño apuesta por la "inmunidad de rebaño", este país centroamericano ha recibido hasta la fecha 53.600 dosis de vacunas, más de la mitad gracias a la iniciativa Covax que promueve Naciones Unidas.
El objetivo es vacunar a 4,5 millones de personas, en un país con 6,7 millones de habitantes.
El presidente Bukele, pese a las críticas por presunta corrupción y la supuesta violación de los derechos humanos, ha visto respaldada su gestión de la pandemia, con el triunfo de la alianza oficialista en las recientes elecciones legislativas y municipales.