La Audiencia Nacional investiga el asesinato de dos periodistas españoles en Burkina Faso

Los cadáveres de los dos periodistas españoles asesinados esta semana en Burkina Faso serán repatriados este viernes a primera hora de la mañana. La Fiscalía de la Audiencia Nacional ha abierto diligencias para investigar su muerte.
David Beriáin y Roberto Fraile se encontraban en la reserva natural de Pama, en el sureste del país, realizando un reportaje sobre la caza furtiva cuando fueron atacados el pasado lunes por un grupo de hombres armados. Aunque un grupúsculo cercano a Al Qaeda se ha atribuido la autoría del ataque, la ministra de Exteriores española insiste en conocer todos los detalles de lo ocurrido y que se realice una investigación exhaustiva:
"Hemos pedido también a las autoridades de Burkina Faso que investiguen los hechos, que los esclarezcan, que identifiquen a los responsables para que estos puedan comparecer ante la Justicia. No queremos que hechos como estos, terribles, ni caigan en el olvido, ni caigan en la impunidad", decía este jueves Arancha González Laya durante una rueda de prensa junto a su homólogo tunecino durante una visita oficial a Túnez.
Sin embargo, al menos en público, las autoridades de Burkina Faso no muestran el mismo empeño que las autoridades españolas en saber qué ocurrió y por qué. El terrorismo, insinúa el portavoz del Gobierno, lo explica todo:
"El terrorismo no hace distingos. También golpea a personas extranjeras, a expatriados y a los burkineses. La situación de seguridad que tenemos hoy en día es la misma para todos", explicaba Ousséni Tamboura, ministro de Comunicación y portavoz del Gobierno de Burkina Faso.
En el ataque también falleció un ciudadano irlandés fundador de una ONG protectora del medio ambiente que se dedicaba a entrenar a los guardas para proteger la reserva de la caza furtiva. El Gobierno español otorgará la medalla al Mérito Civil a los dos periodistas asesinados.