La geopolítica del G7 se cita en Londres

Los ministros de Exteriores del G7 se reúnen este martes en Londres. Antony Blinken y Dominic Raab confirman los lazos entre EEUU y el Reino Unido como una relación duradera, eficaz y dinámica.
En la agenda destacan las estrategias para combatir el cambio climático y un ambicioso plan de empoderamiento económico de las mujeres.
Empoderamiento de las mujeres a través de la educación y el trabajo
El objetivo es escolarizar a 40 millones de niñas en el mundo y facilitar a las mujeres el acceso al mercado laboral.
"La administración Biden tiene apenas 100 días, pero ya ha dado pasos audaces y muy bienvenidos en temas como el cambio climático, la salud global y los derechos humanos. Y eso es todo un impulso para abordar los problemas mundiales más urgentes", destacó Dominic Raab.
La cumbre pone el acento en China, Rusia y Corea del Norte. Respecto a China, insisten en denunciar el genocidio contra la minoría uigur.
"China actúa de forma más represiva en casa y más agresiva en el exterior"
"Nuestro propósito no es tratar de contener o reprimir a China. Tratando de mantener el orden mundial basado en unas reglas en las que nuestros países han invertido tantísimo durante décadas. No perdemos de vista a Rusia. El presidente Biden ha sido claro: si Rusia elige actuar de modo imprudente o agresivo, responderemos. Pero no buscamos una escalada", enfatizó Antony Blinken
"Respecto a Corea del Norte nuestra política req uiere un enfoque práctico, abierto y calibrado con la que lograr mayor seguridad para Estados Unidos, para nuestros aliados y nuestras fuerzas desplegadas", concluyó el secretario de Estado de EE. UU..
Amenazas a la democracia mediante ciberataques y desinformación
La reunión de esta semana podría llamarse G7 plus, pues invita a representantes de Australia, India, Sudáfrica y Corea del Sur un gesto que subraya la importancia geopolítica que ha cobrado la región del indo-pacífico. Entre las amenazas a la democracia la cumbre de ministros de Exteriores alertará contra los ciberataques y la desinformación.