UNIÓN EUROPEA | Protestas sindicales en la cumbre social de Oporto

Access to the comments Comentarios
Por Filipa Soares
UNIÓN EUROPEA | Protestas sindicales en la cumbre social de Oporto
Derechos de autor  from Euronews video

Los jefes de Estado y de Gobierno de la Unión Europea han plasmado este fin de semana en la Declaración de Oporto su compromiso a aplicar políticas sociales mientras que miles de trabajadores portugueses procedentes de todo el país protestaban en las calles de la ciudad.

- "He venido por varias razones, concretamente para protestar contra todas las políticas europeas, es decir, contra las desigualdades sociales", explicaba Carmen Dolores Melro, funcionaria.

- ¿Ha seguido la cumbre social de Oporto? ¿Qué opina de las conclusiones?

- "Respuesta: Sinceramente, no la he seguido de cerca".

- ¿Qué le parecen las conclusiones de la cumbre?

"Nos parece que es "una mano llena de nada", porque en lo que respecta a lo que realmente importa en el mercado laboral no hay un gran resultado en la lucha contra lo que ha sido la ofensiva de los trabajadores portugueses, que es la precariedad, los bajos salarios, las horas de trabajo no reguladas", explicaba Sérgio Sales, trabajador de la compañía Bosch.

La protesta fue convocada por Confederación General de Trabajadores Portugueses, la principal sindical del país, para reclamar mejores condiciones de trabajo, salarios y horarios. El personal sanitario es uno de los colectivos más movilizados.

"Reclamamos, junto a los demás trabajadores públicos y privados, mejores condiciones de trabajo, derechos sociales, que han sido retirados, y principalmente la intervención del gobierno, en el sentido de que se respeten estos derechos, es decir, el derecho a conciliar la vida profesional y la vida familiar", sentenciaba Rui Marroni, del Sindicato dos Enfermeiros Portugueses.

"Estos trabajadores portugueses salieron a la calle el segundo día de la Cumbre Social de Oporto, porque no comparten el mismo entusiasmo de los participantes en el evento con la aplicación del Pilar Europeo de Derechos Sociales", concluía la periodista de Euronews Filipa Soares.