Cumbre europea en Oporto | Vacunas, pasaporte COVID y acuerdo con la India

**La cumbre social de la Unión Europea en Oporto ha derivado en su último día hacia los temas candentes de la COVID-19 y, en particular, la cuestión de la liberalización de las patentes sobre las vacunas. **
Los líderes europeos han evitado pronunciarse de forma contundente y han devuelto la patata caliente a Estados Unidos al **pedir a Washington que haga propuestas concretas que sirvan de base para sentarse a negociar. **
La liberalización de las vacunas "no es la solución mágica", según Charles Michel
En realidad, la UE opina que la producción y exportación de vacunas desde las fábricas existentes es el mejor método para responder rápidamente a la demanda mundial. El presidente de la Comisión, Charles Michel, dijo durante el día que la liberalización de las vacunas "no es la solución mágica". El presidente francés, Emmanuel Macron, ha ido más allá al reclamar a Estados Unidos que empiece por poner fin su propia prohibición de exportar masivamente vacunas.
La UE compra a Pfizer 1 800 millones de dosis de su vacuna
Mientras tanto, el bloque comunitario ha anunciado la compra de 1 800 millones de dosis adicionales de la vacuna de Pfizer.
El pasaporte COVID europeo "estará operativo en junio", según Ursula von der Leyen
Por lo que se refiere al certificado de viaje o pasaporte COVID, la presidenta de la Comisión Europea ha asegurado que estará operativo en junio.
"Me complace informar de que el trabajo jurídico y técnico sobre el certificado de viaje de la UE, el certificado de vacunación, va por buen camino para que el sistema esté operativo en junio", dijo Ursula von der Leyen.
Acuerdo con la India para retomar las negociaciones de un acuerdo de libre comercio
Por la tarde, los jefes de Estado y Gobierno europeos mantuvieron una reunión por videoconferencia con Narendra Modi, el primer ministro de la India, un país que acaba de superar la barrera de los 4000 muertos por COVID en un solo día.
"La Unión Europea se solidariza plenamente con la India en este momento crítico -afirmó el presidente del Consejo Europeo, Charles Michel-. Ya hemos activado el mecanismo de ayuda y estamos dispuestos a proporcionar más apoyo"
El encuentro ha servido para que se retomen las negociaciones, suspendidas desde 2013, para alcanzar un acuerdo de libre comercio entre la Unión Europea y la India.